sábado, 25 de octubre de 2025

EL EXCESO DE FÓSFORO, UN ENEMIGO SILENCIOSO DEL CORAZÓN, LOS RIÑONES Y EL METABOLISMO

 

EL EXCESO DE FÓSFORO, UN ENEMIGO SILENCIOSO DEL CORAZÓN, LOS RIÑONES Y EL METABOLISMO


                                                    MARIBEL ORTELLS

Un exceso de fósforo en el organismo puede causar obesidad e incrementar diversas enfermedades

Recientes investigaciones han revelado que el ser humano ingiere una gran cantidad de fósforo en la dieta sin saberlo con gran perjuicio en la salud.

Este fósforo altera el metabolismo de las grasas promoviendo obesidad.

Qué cantidad es recomendable para mantener una buena salud

Para un buen funcionamiento del organismo necesitamos 700mg diarios de fósforo. La mayoría de personas ingiere entre 2000 y 3000mg al día. ¿cómo podemos ingerir tal barbaridad? Por el abuso de fosfatos, sales del ácido fosfórico, que se agregan a muchos de los alimentos que ingerimos a diario.

En 1 litro de cola hay 700mg de fosfatos.

Carnes, lácteos, bebidas de cola, con gas, agua embotellada, vino, cereales de desayuno, quesos, mantequilla, pescado, moluscos, crustáceos, carne procesada, embutidos, salsas, frutos secos procesados, productos de confitería, alimentos dietéticos, chicles y la lista sigue.

Se calcula que entre el 40 y el 70% de los alimentos más consumidos y el 85% de comidas procesadas contienen estos fosfatos, son agregados como aditivos.

Efectos colaterales del consumo excesivo de fosfatos en el organismo

Como hemos visto los fosfatos son añadidos a nuestros alimentos como aditivos, se autoriza su incorporación en nuestra dieta valorando su posible impacto en la salud si su consumo es mínimo. El problema es que al encontrarse en tantos alimentos que son consumidos a diario estamos introduciendo en nuestro cuerpo muchos de ellos a la vez y en cantidades exageradas.

Puede provocar daños importantes en los riñones: Son los encargados de controlar en el organismo el nivel de fosfatos y un mal funcionamiento de los mismos, hace que se acumule un elevado nivel de fósforo en sangre, hiperfosfatemia, parámetro que hoy se utiliza como factor predictivo de mortalidad en la enfermedad renal crónica. Además, debemos tener en cuenta que la alta concentración de fósforo en sangre puede dañar gravemente los riñones.

Los fosfatos dañan el corazón: Muchos enfermos del corazón tienen un exceso de fósforo en sangre. Este exceso lleva al aparato circulatorio a la calcificación de las válvulas cardíacas, rigidez ventricular izquierda y a estenosis carotidea.

Los fosfatos promueven el cáncer: Diferentes estudios, entre ellos el realizado por el equipo del Doctor W. Wulaningsih de la División de estudios del Cáncer del King’s College de Londres, la relación entre la ingesta de fósforo inorgánico y la aparición de distintos tipos de cáncer, piel, páncreas, pulmón, tiroides y huesos.

Los fosfatos pueden causar obesidad: Un grupo de investigadores del Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas ha publicado un estudio donde manifiestan que un alto contenido en la dieta de fosfatos en ratones provoca una intolerancia al ejercicio y alteran el metabolismo de la grasa. También existen estudios en humanos que demuestran que cuanto más fósforo hay en sangre menor es la capacidad para hacer ejercicio, al inducir un fenotipo parecido al envejecimiento. 

Cómo podemos encontrar los fosfatos en las etiquetas de los alimentos envasados

E338- ácido fosfórico.

E339- fosfato de sodio.

E340- fosfato de potasio.

E341- fosfato de calcio.

E343- fosfato de magnesio.

E450- difosfatos.

E451- trifosfatos.

E452- polifosfatos. 

Para prevenir enfermedades debemos reducir la ingesta de fosfatos inorgánicos en los alimentos. Una dieta sana contribuye a la prevención de la salud.

Aprende a comer de forma saludable en mis libros.



Maribel  Ortells Badenes es Coach de Salud, Dietista, Auxiliar de clínica, Emprendedora, Blogger e Investigadora de la vida y la salud. Ha publicado varios libros de nutrición aplicada a la prevención y tratamiento de la salud a través de la alimentación.  Su interés por la Fibromialgia empezó cuando le diagnosticaron la enfermedad a su hija con 11 años, y junto a su familia, vivió el famoso “tiene que aprender a vivir con los síntomas”.  Cuenta con más de 16 años de experiencia tratando a clientes que han sido diagnosticados con Fibromialgia, a nivel Internacional.  Está formada como Nutricionista y Dietista en la Escuela Censana de Barcelona y Auxiliar de Clínica formada en Cruz Roja.   

martes, 14 de octubre de 2025

CÓMO APROVECHAR BIEN EL TIEMPO

 CÓMO APROVECHAR BIEN EL TIEMPO


Desde niños escuchamos de los mayores las tan conocidas frases: “El tiempo es oro” y “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Ya en la edad adulta comprendemos su sabio significado y nos damos cuenta de que ponerlas en práctica nos puede ayudar mucho en nuestra vida. Es entonces cuando tomamos conciencia de que el tiempo que pasa no vuelve y que no sabemos si podremos llevar a cabo nuestros objetivos y lograr nuestras metas. Y esto es así tanto para lo material como para lo espiritual. En nuestra sociedad actual muchas personas mantienen durante su existencia unas actitudes como si fueran a vivir eternamente, obviando la realidad y desaprovechando el tiempo.

Para aprovechar bien cada momento de nuestra existencia debemos aprender a tener una actitud positiva, principalmente para afrontar las dificultades y los hechos más dramáticos. Actitudes negativas como por ejemplo las preocupaciones, las frustraciones, y el sentimiento de culpa, nos pueden hacer perder un tiempo valioso que podríamos utilizar para nuestro beneficio. Es el caso también de las personas que gustan de recrearse con la memoria de su pasado, generalmente lamentándose de sus errores o de lo que pudo haber sido y no fue. No han aprendido que esto sólo puede traerles tristezas, remordimientos y sufrimientos en general. La persona positiva solo toma en cuenta del pasado lo que les es útil para el presente, y no pierde el tiempo preocupándose del futuro. Lo que hace es hacer las cosas bien en el presente para asegurarse un buen futuro.

Sin duda las llamadas redes sociales son en nuestros días una atracción irresistible para muchas personas. Usadas de manera conveniente, dedicándoles un tiempo razonable que no nos impida hacer otras actividades, evitando caer en una nada recomendable dependencia, nos pueden ser de mucha utilidad. El problema es cuando absorben nuestro tiempo.

Un problema serio puede ser el uso excesivo del teléfono móvil. Actualmente muy pocas personas no tienen este aparato que cada día gana más adeptos. En todas partes vemos personas de todas las edades “pegados” de sus teléfonos. La dependencia de ellos es tan grande, que ha preocupado mucho a los expertos en relaciones humanas, quienes consideran que se está perdiendo la comunicación normal entre la gente. También hay preocupación por los niños, que están sustituyendo los juegos infantiles propios de su edad por los teléfonos móviles.

Tenemos que aprender a utilizar de forma provechosa nuestro tiempo libre y hay muchas maneras de hacerlo de acuerdo con nuestras posibilidades. Leer un buen libro, ver una película interesante, pasear, viajar, escuchar música, hacer deporte, son actividades posibles para momentos de ocio. Pero hay otras importantes y enriquecedoras como es hacer labores de voluntariado para ayudar a los demás. Es un hecho que la caridad proporciona al que la practica muchas satisfacciones. Visitar a los amigos y familiares enfermos, es una buena manera de emplear el tiempo.

Si queremos avanzar en la espiritualidad, también es importante administrar bien el tiempo. Hay personas que se pasan la vida buscando la religión o la filosofía que les llene su vacío interior y colme sus expectativas. Algunas se convierten en verdaderos consumistas de todo lo que se les ofrece en el vasto mercado del consumismo espiritual. La mayoría de las veces es una pérdida de tiempo. Lo mejor es hacer un camino espiritual concreto, lo que tiene la ventaja de centrarse en la formación y aprovechar al máximo las energìas. Alguien puede decir que a veces es necesario probar varias posibilidades para poder tomar una decisión correcta. Cierto. Pero hay que hacerlo con objetividad y selectividad.

Sea lo que sea lo que queramos conseguir en nuestra vida, procuremos aprovecharla de la mejor forma posible. Si tenemos que hacer algo y podemos hacerlo ya, no lo aplacemos para mañana, porque no hay certeza absoluta de que ese momento llegue. Demos prioridad a lo que nos es más beneficioso, más útil, evitemos perder el tiempo en lo que nada positivo nos aporta. La vida es muy corta y no sabemos cuándo llegará a su fin.


martes, 7 de octubre de 2025

El hipotálamo: el director de orquesta de nuestra salud

 

MARIBEL ORTELLS

El hipotálamo: el director de orquesta de nuestra salud

La memoria celular se guarda en la conciencia del cuerpo y nos ayuda a responder rápidamente a situaciones similares que ya hemos vivido. Dentro de este complejo sistema, el hipotálamo juega un papel clave: es una pequeña estructura del cerebro que regula procesos vitales y que, aunque no solemos prestarle atención, influye directamente en nuestro bienestar.

¿Qué es y qué funciones tiene el hipotálamo?

El hipotálamo se encarga de regular aspectos tan esenciales como:
- El estado de ánimo.
- La temperatura corporal.
- El sueño.
- El hambre y la sed.
- Los impulsos sexuales.

        Podemos imaginarlo como un director de orquesta que coordina cuándo debes comer, dormir, abrigarte o reaccionar frente a una emoción intensa.

Además, mantiene el equilibrio entre las presiones emocionales y las respuestas físicas del organismo. Cuando este equilibrio se rompe, pueden aparecer señales de agotamiento, como ocurre en la fatiga crónica o la fibromialgia.

El hipotálamo también es uno de los grandes responsables del buen funcionamiento del sistema endocrino, ya que trabaja en estrecha relación con la glándula pituitaria, encargada de producir y liberar hormonas vitales.

Hipotálamo y salud: cómo influye en el cuerpo

El hipotálamo controla al organismo a través de tres vías principales:
- Las glándulas endocrinas.
- El nervio vago.
- Los neuropéptidos, pequeñas moléculas mensajeras que coordinan funciones corporales.

Cuando no funciona correctamente, podemos experimentar problemas como:
- Trastornos de la alimentación (bulimia, anorexia).
- Desequilibrios derivados de dietas ricas en grasas saturadas.
- Trastornos genéticos (como la acumulación excesiva de hierro).
- Desnutrición.
- Inflamación o infecciones.
- Sangrados excesivos.

Cómo cuidar de tu hipotálamo

Aunque no podemos cambiar la genética, sí existen hábitos que ayudan a mantener al hipotálamo en buen estado:

1. Cuidar la alimentación   
- Las dietas ricas en grasas saturadas alteran la función del hipotálamo, afectan al gasto energético e incluso aumentan la inflamación del organismo.   
- En cambio, las grasas poliinsaturadas como los omega-3 (presentes en chía, lino, nueces, pescados azules y verduras de hoja verde) ayudan a reducir la inflamación y protegen el sistema nervioso.

2. Consumir vitaminas clave  
 - Las frutas y verduras ricas en vitamina C y en vitaminas del grupo B favorecen la salud cerebral y mejoran el funcionamiento del hipotálamo.

3. Prevenir la inflamación crónica   
- Un estilo de vida saludable, con buena alimentación, ejercicio y descanso adecuado, protege al hipotálamo y fortalece el sistema inmunitario.

Conclusión

El hipotálamo es una de las estructuras más importantes del organismo, aunque a menudo pasa desapercibido. Regular y mantenerlo sano a través de la alimentación y los hábitos de vida es clave para prevenir múltiples enfermedades y mejorar nuestro equilibrio físico y emocional.

Cuidar de tu hipotálamo es cuidar de ti mismo.
Maribel Ortells Badenes
Nutricionista y escritora.

martes, 23 de septiembre de 2025

AMOR DE VERANO


 

 ISABETH HICKMAN

 AMOR DE VERANO


Ahora que te has ido, que me has dejado. Te añoro. ¡Te añoro! 
Por tu calor, por esa luz que sólo tú tienes y desprendes.
Esa ilusión que haces que yo tenga por hacer cosas. ¡Te añoro!
Por esa poca ropa que me indicas para llevar puesta cuando tú estás, con tu calidez. Por esa desnudez en la que me puedo presentar. ¡Te añoro!
No es larga tu presencia, aunque tu calor es inmenso, en especial este año; llegaste con mucho ímpetu y, me abandonaste de un día para otro. Sin avisar.
Recuerdo con nostalgia: Mis paseos por la playa al amanecer. Las excursiones al Delta.
Los baños a la luz de la luna. El olor que haces que todo desprenda. 
El color, las risas, la ilusión. 
Nuestras veladas en el jardín, donde ya te añoraba, “¿Y cuando él no esté?”, pensaba. 
Ahora que te fuiste, me llena de tristeza y pereza.
En estos primeros días de tu ausencia, me deprimo.
Me espera la rutina. Sólo rutina como un témpano.
Me pregunto: ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy hacer?
¡Tanto tiempo sin ti! Sin tu calor.
Mi cuerpo comienza a llenarse de ropa y, mi mente se llena de nostalgia.
¡¡Te quiero!!
¡¡Te quiero!! VERANO
TÍTULO: Dedicado al verano.
    
Este fue el primer verano que pasábamos en nuestra nueva casa, engendrada por nosotros.
Nos tumbábamos en el jardín contemplando las estrellas y, contábamos las luces de los aviones que por allí pasaban.
Madrugábamos para ir a pasear por la playa en solitario, con baño al amanecer. 
Fue maravilloso. Un comienzo de ensueño, en Consciencia Absoluta.



ISABETH HICKMAN es la autora de la SERIE LEAN LEYENDA 
Es pentalogía y spinoff que se COMPONE LOS SIGUIENTES TÍTULOS:
•    TANTRA ENERGÍA, TANTA LUZ, TANTO AMOR, TANTO DESEO…
•    XXX HISTORIAS DE SEXO AMOR.
•    CAMINO CON LUMINISCENCIA KÁRMICA.
•    ACEPTA EL CAOS EN BUSCA DE UN ORDEN.
•    LO QUE HAYAS DE ENCONTRAR TE ESTÁ ESPERANDO.
•    NO HACER NADA Y TODO ESTARÁ HECHO. (spinoff)
https://www.amazon.es/s?i=stripbooks&rh=p_27%3AIsabeth+Hickman&ref=dp_byline_sr_book_1

VENTA EN AMAZON



viernes, 19 de septiembre de 2025

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: CÓMO RECONOCER LAS SEÑALES Y SALVAR UNA VIDA

 "

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: CÓMO RECONOCER LAS SEÑALES Y SALVAR UNA VIDA 

Estrategias para la Prevención del Suicidio: Una Guía de Esperanza y Acción

El suicidio es un problema de salud pública global que afecta a personas de todas las edades, géneros y condiciones socioeconómicas. Sin embargo, es importante recordar que el suicidio puede prevenirse y que existen estrategias efectivas para ayudar a quienes están luchando con pensamientos suicidas.


Reconocer las Señales de Advertencia

Identificar las señales tempranas es crucial para la prevención. Estas pueden incluir:

- Expresiones verbales sobre querer morir o no tener razones para vivir
- Aislamiento social y retraimiento
- Cambios extremos de humor
- Conductas autodestructivas o de riesgo
- Regalar posesiones valiosas
- Despedirse de seres queridos como si fuera definitiva

Estrategias de Prevención

1. Comunicación Abierta y Sin Juicios:    Si sospecha que alguien está considerando el suicidio, pregúntele directamente en un ambiente privado y tranquilo. Expresar sus preocupaciones con empatía y sin juzgar puede brindar un alivio significativo a la persona.

2. Buscar Ayuda Profesional:  Conectar a la persona con servicios de salud mental es fundamental. Psicólogos, psiquiatras y líneas de crisis especializadas pueden proporcionar el apoyo necesa


3. Crear Redes de Apoyo:  Fomentar conexiones sociales significativas y mantener el contacto regular con seres queridos puede crear una red de seguridad emocional.

4. Restringir el Acceso a Medios Letales:  En momentos de crisis, limitar el acceso a medicamentos, armas u otros métodos potencialmente letales puede salvar vidas.

5. Desarrollar Habilidades de Afrontamiento:  Aprender técnicas para manejar el estrés, regular emociones y resolver problemas constructivamente fortalece la resiliencia personal.

6. La Importancia de la Esperanza:  La desesperanza suele ser un factor común en las ideas suicidas. Recordar que los sentimientos intensos son temporales y que existen alternativas es fundamental. Con el apoyo adecuado, las personas pueden recuperarse y encontrar nuevamente significado y satisfacción en la vida.


7. Hacer un camino espiritual, creciendo interiormente para que la propia vida tenga un sentido trascendente, invulnerable a los avatares del destino.

Teniendo en consideración que en general una persona llega a plantearse o llevar a cabo el suicidio por no ser capaz de superar alguna gran dificultad, un sufrimiento, una gran pérdida, algún trauma en su vida, resulta evidente la necesidad de que aprendamos a tener una actitud positiva en los momentos difíciles, para lo cual es importante aprender técnicas de relajación, meditacion y control mental, además de enseñanzas de Desarrollo Personal.   

La prevención del suicidio es responsabilidad colectiva. Al educarnos, romper estigmas y ofrecer apoyo compasivo, podemos salvar vidas y construir comunidades más solidarias.


lunes, 8 de septiembre de 2025

ACTITUD POSITIVA PASE LO QUE PASE: ECUANIMIDAD

 ACTITUD POSITIVA PASE LO QUE PASE:

ECUANIMIDAD

La Ecuanimidad (Actitud positiva en cualquier circunstcia) es el equilibrio necesario para la paz interior plena, el saber en definitiva permanecer sosegado siempre.  Esto no significa que la persona no sea consciente de lo que está sucediendo o que no le dé importancia a los hechos; no significa en ningún caso una actitud apática o la inmovilidad.  Todo lo contrario.  Es la acción positiva que lleva a la solución de las dificultades, ocupándose conscientemente de ellas, pero sin dejar que sean fuente de perturbación interior.

El progreso en el desarrollo personal y espiritual depende más de la forma en que la persona reacciona ante las fuerzas adversas, que al poder que éstas puedan tener. Porque dificultades y obstáculos puede haber muchos en el transcurso de una vida terrenal. Nuestro estado interior no debe depender de lo que suceda en el exterior. Si así fuera, la ecuanimidad no cumpliría su cometido.  Tenemos que aprender a dirigir nuestra vida y no que ésta nos dirija.   No debemos ser un barco a la deriva golpeado por las olas de un mar tempestuoso. Debemos mantener el rumbo si apartarse de él aunque tengamos que hacer frente a muchas tempestades.

No hay que olvidar que el ruido interior es ruido exterior.  Sólo si mantenemos la calma dentro de nosotros, podremos influir en positivo en las cosas externas.   Cuando hay silencio interior, las fuerzas adversas pierden poder y las circunstancias externas se tornan más favorables.

A lo largo de su desarrollo personal y espiritual, habida cuenta que en él habrá momentos difíciles, es posible que una persona se desaliente y llegue incluso a pensar que está fracasando en su trabajo de crecimiento.    En estos casos es cuando más tiene que conservar la ecuanimidad, y por lo tanto no dejarse llevar por el desaliento o la inquietud.   Estando serena, le será más fácil analizar su situación, reflexionar sobre su momento presente y descubrir las verdaderas causas de lo que considera un fracaso.   La regla general es no dejarse abatir por la adversidad.  Lo que hay que hacer es encontrar la causa verdadera de ésta, y eliminarla.   Hay que tener siempre presente que tanto el origen como la solución de nuestros males, están siempre dentro de nosotros mismos.  Por eso es que hay que vivir más profundamente en lo interior, y menos en el terreno en que la mente y las emociones agitadas son fuente de perturbación y distracción.   Al buscar soluciones para las dificultades y las actitudes negativas ante ellas, debemos procurar no cometer el error de identificarnos con las mismas.  Lo peor que podemos hacer es llegar a considerar que son parte de nuestra propia naturaleza.

La luz que necesitamos en las oscuridades de la vida está en nuestra parte espiritual, en esa parte interior que es en sí misma fuente de paz, alegría y serenidad.   

Tenemos que aprender a ser ecuánimes en todos los aspectos de nuestra vida terrenal.   Hay que tener en cuenta que pueden ser tan negativos la euforia como el pesimismo, el dejarse llevar por la complacencia de los sentidos, como el reprimirla.   Es en el equilibrio donde se encuentra el secreto.   Cada uno debe buscar su propio equilibrio y no dejar que nada lo altere.  Y mucho menos los obstáculos del camino, que lejos de ser una desgracia, pueden ser un instrumento útil para templar el espíritu. 


lunes, 1 de septiembre de 2025

APRENDE A DECIR NO

 APRENDE A DECIR NO

 Aprender a negarnos a hacer o aceptar algo que no queremos o con lo que no estamos de acuerdo es fundamental. El problema es que, por lo general, no nos educaron para decir que no, ni para hacerlo adecuadamente. Y también nos educaron para complacer a los demás sin considerar nuestras propias emociones.

A menudo nos consideran egoístas si nos negamos algo. Nos enseñan a priorizar lo que otros quieren o exigen, a ignorar nuestros sentimientos y a no ser honestos sobre lo que queremos o no queremos. En parte, esto se debe a que siempre buscamos la aprobación de quienes nos rodean.

No poder decir que no puede afectarnos de muchas maneras. Nos lleva a acumular frustraciones o sentimientos negativos que pueden afectar gravemente nuestra vida y salud emocional. Asumir tareas que no queremos hacer o para las que no tenemos tiempo genera sobrecarga, estrés y ansiedad. Además, daña nuestra autoestima.

Es importante considerar dos factores que dificultan a algunas personas decir que no: el miedo y la culpa. Esto ocurre cuando, por ejemplo, tememos que nuestras acciones generen opiniones negativas sobre nosotros o incluso rechazo. En cualquier caso, es evidente que muchas veces, debido a múltiples miedos, nos cuesta decir que no o establecer límites con personas o situaciones.

Aprender a decir no es un derecho y un ejercicio de autorrespeto y autocuidado, y es importante empezar a ponerlo en práctica si sientes que no lo haces habitualmente.

Desarrollar la capacidad de decir no requiere un proceso; no podemos cambiar esta actitud negativa de la noche a la mañana. El primer paso es determinar si tememos que la otra persona se enoje o si pensamos que no somos buenos amigos, buenos hijos o buenos compañeros.

A partir de ahí, podemos trabajar para eliminar estos miedos. Es importante comprender que debemos ser coherentes y honestos con nosotros mismos y hacer siempre lo que creemos correcto, sin dejarnos influenciar ni guiar por las opiniones de los demás.

Si una persona necesita la aprobación externa para sentirse valiosa, crea una dependencia que lleva a una pérdida de individualidad y capacidad de decisión. Esto nos hace infelices porque tomamos decisiones basadas en complacer a los demás.
Hablemos ahora de algunos consejos que pueden ayudarte:

1) Al expresar su negativa, hágalo con firmeza pero con suavidad.
2) Evita justificar tu decisión con excusas innecesarias.
3) Acostúmbrate a aceptar las críticas y a escuchar con calma los argumentos de los demás.
4) Si es necesario, tómate un tiempo para reflexionar antes de decir no.
5) Si la otra persona insiste o te presiona para que digas que sí, mantén la calma pero la firmeza. Repite tu negación si es necesario, sin recurrir a la manipulación emocional.

Recuerda siempre que aprender a decir "no" es un paso crucial para alcanzar la autonomía personal y la libertad emocional. Recuerda que esto no significa ser egoísta ni imprudente, sino una herramienta esencial para tu bienestar y para asegurarte de dedicar tu tiempo y energía a lo que realmente te importa. Quienes saben mantenerse firmes en sus decisiones se sentirán más serenos y libres.


jueves, 28 de agosto de 2025

LAS LENTEJAS Y SUS BENEFICIOS

 NUEVO ARTÍCULO DE SUELI CLARET EN SU SECCIÓN: ALIMENTOS Y TÉCNICAS CURATIVAS 

LAS LENTEJAS Y SUS BENEFICIOS 

 
Hoy traigo a nuestros estimados lectores un poco más sobre las lentejas, ese alimento que es tan apreciado en España, aunque no tanto en Brasil, pues aquí son más populares los frijoles, que los tenemos en abundancia y de todas clases y colores. En realidad, fue en Zaragoza que las conocí. Y como suele pasar con la mayoría de los alimentos, no me conquistó el paladar en la primera vez que las comí. Pero luego que busqué saber más sobre ellas pude conocer lo muy nutritivas que son y cómo pueden contribuir a una alimentación saludable.

Las lentejas eran conocidas ya en el Neolítico, y se han cultivado por toda la cuenca mediterránea desde la Antigüedad. También son económicas, se conservan bien y combinan con la mayoría de los alimentos. 
 

 

sábado, 19 de julio de 2025

DIFERENCIA ENTRE ENAMORAMIENTO Y AMOR

 

 

                                                        ISABETH HICKMAN

 

DIFERENCIA ENTRE ENAMORAMIENTO Y AMOR

Todo comienza por un enamoramiento, algo que te atrae. Alguien por quien te sientes atraída. Luego es posible que se convierta en Amor, o se vuelva desenamoramiento.

El enamoramiento es algo fugaz, es un deseo instantáneo, una glándula, podríamos decir, que llama a otras. El amor, por lo contrario, es amistad inflamada. Echa raíces y crece día tras día.

Cuando surge el enamoramiento tienes sentimiento de inseguridad. Sientes emoción con un gran deseo, pero sin llegar a júbilo. Hay dudas que nos inquietan, interrogantes, detalles menores del ser amado que preferimos no examinar a fondo, no vaya a ser que se esfume el sueño.

El amor es la compensación serena y la aceptación madura de las imperfecciones. Es real, nos da fortaleza y se proyecta más allá de nosotros mismos para reforzar a la persona amada. Nos reconforta con su presencia, aún si esa persona se halla lejos, la distancia no es una separación. Deseamos su cercanía, pero, próxima o lejana, la sabemos nuestra y podemos esperar.
 

“Debemos casarnos enseguida, no puedo perderle.” Este pensamiento es de un enamoramiento. No hay seguridad, se cree que el matrimonio lo hace seguro para no perderla.
“Ten paciencia”. “No dudes”. “Te pertenece”. “Puedes hacer planes”. “Puedes confiar en el futuro”. Estos pensamientos son de un amor

El enamoramiento tiene atracción sexual, es difícil permanecer juntos y no saber que la relación terminará en intimidad.

El amor es la maduración de la amistad. Ser amigos antes que ser amantes.

El enamoramiento es una ilusión pasajera carente de confianza. Cuando la otra persona está lejos pensaremos que puede engañarnos. Nos encelamos. Hasta podría impulsarnos a algo de lo que más tarde nos podemos arrepentir.

El amor significa confianza. Nos sentimos tranquilos y seguros, no nos amenaza nada. El Ser amado siente confianza y eso le hace aún más confiado. Nos ensalza. Nos proporciona Consciencia Absoluta.

********************

ISABETH HICKMAN es la autora de la SERIE LEAN LEYENDA pentalogía más spinoff. Se COMPONE LOS SIGUIENTES TÍTULOS:

•    TANTRA ENERGÍA, TANTA LUZ, TANTO AMOR, TANTO DESEO…
•    XXX HISTORIAS DE SEXO AMOR.
•    CAMINO CON LUMINISCENCIA KÁRMICA.
•    ACEPTA EL CAOS EN BUSCA DE UN ORDEN.
•    LO QUE HAYAS DE ENCONTRAR TE ESTÁ ESPERANDO.
•    NO HACER NADA Y TODO ESTARÁ HECHO.
https://www.amazon.es/s?i=stripbooks&rh=p_27%3AIsabeth+Hickman&ref=dp_byline_sr_book_1
 

 

lunes, 7 de julio de 2025

EL TELÉFONO MÓVIL O CELULAR: VENTAJAS Y RIESGOS

 VENTAJAS Y RIESGOS DEL USO DEL TELÉFONO MÓVIL  O CELULAR


Sin duda el teléfono móvil o celular, se ha convertido en algo imprescindible para la gran mayoría de las personas de cualquier lugar de nuestro mundo.  Vayas donde vayas te encontrarás con personas de diversas edades con este aparato en sus manos.  Y no sólo se trata de un modo de comunicación, sino de una herramienta que ofrece muchas posibilidades.   No se puede negar que actualmente se ha convertido en algo imprescindible en la vida de la gente, cuyo uso ofrece muchas ventasjas. Sin embargo, también tiene algunas desventajas e incluso su uso excesivo ya es considertdo como un riesgo para el equilibrio mnta-emocional.  Veamos lo que los expertos dicen al respecto.

VENTAJAS:

Comunicación:  Poder realizar y recibir llamadas, mensajes, videollamadas (WhatsApp, Telegram, FaceTime, etc.).  

Información: Acceso a internet, noticias, redes sociales, búsqueda de datos.  

Productividad: Correo electrónico, aplicaciones de oficina (Google Docs, Excel), gestión de tareas.  

Entretenimiento: Juegos, música, películas, redes sociales (TikTok, Instagram, Yotube).  

Utilidades: GPS, banca móvil, pagos digitales, cámara, reloj, alarma, recordatorios.  

RIESGOS DEL MAL USO 

Adicción: Uso excesivo que afecta la concentración, el sueño o las relaciones personales.  

Distracciones: Peligro al conducir un verhículo o caminar por usar el celular.  

Privacidad: Riesgo de hackeo, robo de datos o exposición en redes.  

Salud: Fatiga visual, dolor de cuello ("text neck") o estrés por sobreestimulación.  

La adicción al uso excesivo del teléfono móvil se conoce como nomofobia (del inglés *"no-mobile-phone phobia"*), aunque también se usan otros términos relacionados:  

SÍNTOMAS DE ADICCIÓN:  

  • Ansiedad si no tienes el teléfono cerca o se agota la batería. 
  • Revisar constantemente notificaciones o redes sociales sin motivo.  
  • Afecta el sueño (por uso nocturno) o la productividad.  
  • Aislamiento social: prefieres interactuar en línea que en persona.

CÓMO REDUCIR LA DEPENDENCIA:

Desactivar notificaciones innecesarias.  

Establecer zonas libres de teléfono (ej: mesa, dormitorio).  

Usar apps de control de tiempo.

Practicar actividades offline (deporte, lectura, hobbies).  

Nota:  Si sientes que el teléfono controla tu vida,puede ser útil buscar ayuda psicológica. 

CONSEJOS PARA UN BUEN USO:

  • Establecer límites de tiempo (evitar usarlo antes de dormir).  
  • No usarlo al conducir o cruzar la calle, para evitar accidentes.  
  • Proteger la privacidad,  no compartir información personal con desconocidos.  
  • Usar aplicaciones de bienestar digital, como "Bienestar Digital" en Android o "Tiempo de Uso" en iPhone). 



sábado, 28 de junio de 2025

DISCRIMINACIÓN POR EDAD

 DISCRIMINACIÓN POR EDAD. EDADISMO


ISABETH HICKMAN

En este artículo vamos a hablar de la discriminación por razón de edad de las personas mayores, también de las personas ancianas, en especial en la mujer.

La edad es un estigma. 

Creo que este es un tema de gran interés hoy en día. Te preguntan la edad y te juzgan por ella, no por tus pensamientos o, por tu energía para ver la vida, o, por tus conocimientos. Una discriminación en toda regla. según el número de años que tengas, así toman lo dicho o hecho por ti.

En cuanto se informa de la edad que tienes, todo cambia. Deja huella en tu persona. Y, otra vez, más, si eres mujer.

“Nunca se es demasiado vieja”, se dice, y claro está, puedes envejecer hasta morir.

La palabra VEJEZ, queda mejor en el idioma inglés OLD AGE.

El edadismo depende de la clase social a la que se pertenece.

Si la clase social es alta, con dinero, te puedes permitir el lujo de acceder a operaciones para mantener esa juventud que deseas ver en tu cuerpo y rostro.

La clase social más baja tiene que conformarse con cremas prometedoras de juventud. Las otras clases, simplemente dejan hacer al metabolismo, aceptando.

En el rostro se refleja la felicidad de tener una vida alegre, Calobiótica, y, esto es lo que más rejuvenece. El brillo en los ojos, la sonrisa en los labios, la amabilidad. El llevar contigo esos movimientos que delegan el contento por llegar a envejecer; la META a la que no todas las personas llegan. 

Así que sólo por esto -por haber llegado- seamos felices y demostrémonos que lo somos. Consciencia Absoluta de que es la etapa donde puedes hacer lo que quieras y como quieras. Sacarte de encima complejos. Aceptarte.

En los libros de la SERIE LEAN LEYENDA de los cuales soy autora con el seudónimo: Isabeth Hickman, en ellos, encontramos la Consciencia Absoluta con la que debemos abrir nuestra mente para andar por la vida, desechando las maneras heredadas por nuestros ancestros.

En los LIBROS de la SERIE LEAN LEYENDA, en medio de una historia de Amor de Vida, hallamos: 

PSUDOTERAPIAS: Hatha Yoga, Taichi, Kundalini, Chi Kung, Ayurveda, Pranayama, Calobiótica. Alquimia Emocional, Filosofía Conductual, Mindfulness, Meditación, Chakras, Mantras, Mudras, Bandhas, Kriyas… 

MEDICINAL TRADICIONAL CHINA: beneficios de los Aceites Esenciales.

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: Eugenesia

FILOSOFÍA ORIENTAL: Unión de Oriente y Occidente. Amalgama de Filosofías.

EDUCACIÓN SEXUAL: Tantra, Tao, Maithuna, Kundalini, Yoga Sexual, Alquimia Sexual. Chikung. El Sexo en Oriente es algo natural, fuente de Energía.

IR A LA SECCIÓN CONSCIENCIA ABSOLUTA


sábado, 21 de junio de 2025

PASATIEMPOS ´POSITIVOS

ARTÍCULO DE LA NUEVA SECCIÓN CREATIVIDAD Y OCIO




PASATIEMPOS POSITIVOS

Los pasatiempos positivos son actividades que te ayudan a relajarte, aprender y mejorar tu bienestar emocional. Aquí compartimos algunas ideas que pueden enriquecer nuestro tiempo libre:

1) Actividades de Relajación y Mindfulness

Meditación: Reduce el estrés y mejora la oncentración.

Yoga: Combina ejercicio físico con relajación mental.Respiración profunda: Ayuda a calmar la mente en momentos de ansiedad.

2) Creatividad y Arte:

Dibujo o pintura: Expresa tus emociones y desarrolla tu creatividad.Escritura: Llevar un diario o escribir historias puede ser muy terapéutico.

Manualidades: Tejido, origami, o cerámica son actividades que fomentan la paciencia y la atención.

3) Actividades al Aire Libre:

Caminatas: Conecta con la naturaleza y mejora tu estado de ánimo.

Jardinería: Cultivar plantas ayuda a reducir el estrés y a sentirte productivo.Deportes suaves: Ciclismo, natación o tai chi son excelentes para la salud física y mental.

4) Aprendizaje y Desarrollo Personal:

Leer: Ampliar tus conocimientos y escapar de la rutina.

Aprender un idioma: Desafía tu mente y abre nuevas oportunidades.

Cursos en línea: Desde cocina hasta programación, siempre hay algo nuevo por descubrir.




domingo, 8 de junio de 2025

CÓMO MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES

 CÓMO MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Mejorar las relaciones interpersonales es clave para una vida más satisfactoria, tanto en el ámbito personal como profesional. He aquí algunos consejos prácticos para fortalecer la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos:

1. Comunicación efectiva  

- Escucha activa: Presta atención plena a la otra persona, sin interrumpir. Usa señales verbales (entiendo, ajá) y no verbales (contacto visual, asentir) para mostrar interés.  

- Claridad y sencillez: Expresa tus ideas de forma directa y concreta, evitando suposiciones. Usa frases como "Me gustaría entender mejor tu punto de vista".  

- Lenguaje no verbal: Cuida tu postura, tono de voz y gestos, ya que transmiten más que las palabras.  

- Feedback constructivo: Si debes criticar, hazlo desde lo específico y con propuestas de mejora (ej.: “Noté que llegaste tarde, ¿necesitas apoyo con algo?”).  

2. Empatía: Conectar emocionalmente  

- Ponerse en el lugar del otro: Imagina cómo se siente la otra persona y valida sus emociones, aunque no las compartas (ej.: "Veo que esto te frustra, es comprensible").  

- Pregunta abiertamente: Demuestra interés con preguntas como "¿Cómo te hizo sentir eso?" o "¿Qué necesitarías en esta situación?".  

- Evita juzgar: Reemplaza frases como "Estás exagerando" por "Cuéntame más, quiero entenderte".  

- Reconoce las emociones propias y ajenas: Identifica tus sentimientos para no proyectarlos en los demás.  

3. Resolución de conflictos  

- Enfócate en el problema, no en la persona: Usa el mensaje "Yo" (ej.: "Me siento herido cuando..." en lugar de "Tú siempre...").  

- Busca puntos en común: Identifica intereses compartidos ("Ambos queremos que el equipo funcione mejor").  

- Genera opciones de solución: Propón alternativas y sé flexible para negociar. Pregunta: "¿Qué solución te parecería justa?". 

- Acepta los desacuerdos**: No todos los conflictos tienen solución inmediata; a veces, acordar respetar diferencias es suficiente.  

 HÁBITOS PARA RELACIONES SANAS  

- Practica la gratitud: Reconoce lo positivo en los demás con pequeños gestos o palabras.  

- Establece límites claros: Comunica tus necesidades sin culpa (ej.: "Necesito tiempo para mí, hablemos mañana").  

- Cultiva la paciencia: Las relaciones profundas se construyen con tiempo y esfuerzo mutuo.  

Recuerda: La base de toda relación es el respeto y la disposición a entender. Incluso en desacuerdos, una comunicación empática puede fortalecer los vínculos.  


domingo, 1 de junio de 2025

EL ABRAZO Y SUS BENEFICIOS



ISABETH HICKMAN

EL ABRAZO 

Un abrazo es el regalo más grande del mundo.

Es la mejor manera que tienen las personas para demostrar, que están ahí, que mientras esos brazos te rodean nada malo puede pasar.

 Uno fuerte y apretado puede parar durante unos instantes todas las guerras del mundo.

Un reencuentro, una despedida con abrazos entre sus brazos.

Unas lágrimas recogidas entre sus brazos.

Un mal día con dos personas que se unen antes de dormir.

El abrazo que estuvo apunto de suceder y nunca lo hizo. Del que todavía nos arrepentimos.

Abrazos del final de la angustia, del final de la carrera. Del final de miedo.

Personas que sabes que cuando abrazan, aunque sean pocas veces, siempre lo hacen de verdad.

El abrazo a tus padres, a tus amigos.

Ese abrazo que dice más que un beso.

Abrazar es una forma de vida y aunque creamos que no, no es lo mismo vivir sin abrazos.

El abrazo es la energía durante 12 segundos que se intercambia. Energía que se da y se recibe.

Pongamos en el abrazo, Consciencia Absoluta. 


Isabeth Hickman es Autora de: LIBROS DE LA SERIE LEAN LEYENDA:

1. TANTRA ENERGÍA, TANTA LUZ, TANTO AMOR, TANTO DESEO…

2. XXX HISTORIAS DE SEXO AMOR

3. CAMINO CON LUMINISCENCIA KÁRMICA aquí comienza todo.

4. ACEPTA EN CAOS EN BUSCA DE UN ORDEN

5. LO QUE HAYAS DE ENCONTRAR TE ESTÁ ESPERANDO

6. (spinoff) NO HACER NADA Y TODO ESTARÁ HECHO

https://www.amazon.es/s?i=stripbooks&rh=p_27%3AIsabeth+Hickman&ref=dp_byline_sr_book_1


NOTA:  Para ver otros artículos de la autora, visitar su sección CONSCIENCIA ABSOLUITA:  https://rafaelriveramaradiaga.blogspot.com/p/consciencia-absoluta.html

martes, 20 de mayo de 2025

CONSEJOS PARA TENER UNA VIDA MÁS PLENA Y FELIZ EN LA VEJEZ

 CONSEJOS PARA TENER UNA VIDA MÁS PLENA Y FELIZ EN LA VEJEZ

              Son muchos los especialistas en salud fisica, mental y emocional que afirman que es un error creer que el envejecimiento implica necesariamente una pérdida de movilidad, alegría de vivir, decadencia en general.  De acuerdo a numerosos estudios, envejecer puede ser un proceso de libertad, sabiduría y bienestar en varios sentidos, para lo cual es preciso que las personas desarrollen determinados hábitos positivos.    Tener una buena vejez depende pues en gran medida de los hábitos que adoptemos a lo largo de nuestra vida, pero nunca es tarde para empezar a cuidartnos. Aquí tenemos algunos consejos clave para envejecer con buena salud física, mental y emocional:  

1. Cuidar la salud física 

- Alimentación balanceada: frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables. Reducir el azúcar, la sal y los alimentos ultraprocesados.  

- Ejercicio regular: Mantenerse activo con caminatas, natación, yoga o ejercicios de fuerza para conservar músculos y huesos fuertes.  

- Chequeos médicos: Controlar la presión, el colesterol, la diabetes y otras condiciones crónicas. No ignorar las señales de alerta.  

- Descanso adecuado: Dormir entre 7 y 8 horas diarias para recuperar energía y mantener la mente alerta.  

2. Mantener la mente activa

- Aprender cosas nuevas: Estudiar un idioma, tocar un instrumento o tomar cursos para estimular el cerebro.  

- Leer y escribir: Mantener la mente ágil con la lectura, crucigramas o escribiendo.

- Practicar Juegos mentales: El ajedrez, sudoku o puzzles ayudan a prevenir el deterioro cognitivo.  

 3. Cultivar las relaciones sociales

- Mantenerse conectado:  Compartir con familiares, amigos o unirser a grupos comunitarios para evitar el aislamiento.

- Participar en actividades: Voluntariado, talleres o clubes de interés pueden darnos un propósito y nuevas amistades.

- Hablar de los sentimierntos, evitar el estrés crónico y buscar ayuda si nos sentimos deprimidos o ansiosos.

4. Cuidar el bienestar emocional

- Aceptar los cambios: Envejecer es natural; enfocarse en lo que se puede controlar y disfrutar de esta etapa.   Valora lo que se tienes y celebrar los pequeños logros.  

-  Hacer ejercicios de meditación o relajación

5. Planificar el futuro

- Economía estable: Asegurarse de tener finanzas ordenadas para cubrir necesidades médicas y personales.  

- Legalidades al día: Testamento, poderes notariales y seguros médicos para evitar problemas futuros.  

- Vivirr en un entorno seguro: Adaptar el hogar para evitar caídas (barandillas, buena iluminación, etc.).  

6. Disfrutar de la vida

- Viajar, pintar, cocinar o hacer lo que nos haga feliz.  

- Reit mucho: El humor alarga la vida y reduce el estrés.  

- Apreciar el presente: La vejez puede ser una etapa de sabiduría y tranquilidad si se afronta con actitud positiva.  

Envejecer bien no solo se trata de añadir años a la vida, sino “vida a los años”.

sábado, 10 de mayo de 2025

LA MEDICINA AYURVÉDICA

 LA MEDICINA AYURVÉDICA

     El Ayurveda (del sánscrito āyus, "vida", y veda, "conocimiento") es un sistema de medicina tradicional originario de la India, con más de 5,000 años de antigüedad. Se basa en la idea de equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu para prevenir y tratar enfermedades, promoviendo la salud integral.  

     El Ayurveda es más que una medicina: es una filosofía de vida que busca armonía con la naturaleza y el ser interior.

PRINCIPIOS BÁSICOS  

1. Los Doshas: Energías biológicas que gobiernan las funciones corporales.  Son los siguientes:

   - Vata (aire + éter): Movimiento, creatividad.  

   - Pitta (fuego + agua): Metabolismo, digestión.  

   - Kapha (tierra + agua): Estructura, estabilidad.  

   El desequilibrio de los doshas se considera causa de enfermedad.  

2. Panchakarma: Terapia de desintoxicación que incluye masajes, dietas y hierbas.  

3. Alimentación y estilo de vida: Se adaptan al dosha predominante de cada persona.  

CÓMO EQUILIBRAR LOS DOSHAS

Equilibrar los doshas es clave en el Ayurveda para mantener la salud física, mental y emocional. Cada persona tiene una constitución única (Prakriti), pero el estilo de vida, la alimentación y el estrés pueden desequilibrarlos (Vikriti).

1. VATA:  Características cuando está desequilibrado: Ansiedad, insomnio, piel seca, digestiones irregulares, fatiga.  

Cómo equilibrarlo:

- Comidas **calientes, nutritivas y húmedas** (sopas, guisos, ghee).  

- Sabores **dulces, ácidos y salados** (evitar exceso de picante y amargo).  

- Infusiones calientes (jengibre, canela, regaliz).  

- Horarios regulares (comer y dormir a la misma hora).  

- Masajes con aceite sésamo o almendra (abhyanga).  

- Ejercicio suave (yoga, tai chi, caminatas).  

- Evitar exceso de frío y viento.  

- Meditación y pranayama (Nadi Shodhana).  

2. PITTA:  Características cuando está desequilibrado: Irritabilidad, acidez, inflamación, sudoración excesiva, piel sensible.  

Cómo equilibrarlo:

- Comidas frescas y ligeras (ensaladas, coco, sandía).  

- Sabores dulce, amargo y astringente (evitar picante, ácido y salado).  

- Infusiones refrescantes (menta, hinojo, cilantro).

- Evitar el exceso de sol y calor.  

- Nadar o practicar yoga en horas frescas.  

- Aceites coco o girasol para masajes.  

- Meditación y respiraciones Sheetali Pranayama (enfriadora).  

- Evitar discusiones intensas y competencia excesiva.  

3. KAPHA

Características cuando está desequilibrado: Pereza, congestión, aumento de peso, lentitud digestiva, apego emocional.  

Cómo equilibrarlo:  

- Comidas ligeras, calientes y estimulantes (especias como jengibre, pimienta, cúrcuma).  

- Sabores picante, amargo y astringente (evitar dulce, salado y ácido en exceso).  

- Infusiones digestivas (té de jengibre, clavo). 

- Ejercicio intenso (cardio, vinyasa yoga, danza).  

- Despertar temprano (antes de las 6 am).  

- Aceites mostaza o eucalipto para masajes.  

- Evitar dormir en exceso y el sedentarismo.  

- Meditación dinámica (kirtan, mantras).  

CONSEJOS GENERALES PARA LOS 3 DOSHAS 

1. Levantarse temprano, raspar la lengua, beber agua tibia en ayunas.  

2. Alimentación consciente: Comer según tu dosha dominante y la estación del año.  

3. Desintoxicación: Realizar limpiezas estacionales bajo supervisión.  

4. Yoga y Pranayama: Adaptar la práctica a tu dosha (ej: Vata = posturas calmantes; Pitta = enfriadoras; Kapha = energizantes).  

BENEFICIOS GENERALES DEL AYURVEDA

- Mejora la digestión y el metabolismo.  

- Reduce el estrés y la ansiedad.  

- Fortalece el sistema inmunológico.  

- Enfoque preventivo y holístico.


martes, 6 de mayo de 2025

LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS


ISABETH  HICKMAN

PONGAMOS CONSCIENCIA ABSOLUTA EN LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS

Soy ANTHOPHILA, pero todo el mundo me llama abeja.

Gracias a que vuelan de planta en planta, polinizan a otras y con eso ellas pueden reproducirse.

La miel es el único elemento natural que se produce sin destruir ninguna forma de vida.

En los últimos años la comunidad de abejas se ha visto reducido casi un 80%.

Cuando llegan a una planta contaminada con pesticidas, sus horas están contadas.

Pueden morir instantáneamente o desorientarlas. Para ellas no llegar a casa, también representan la muerte.

Tengo hambre, por favor planten las flores siguientes:

LAVANDA, ZINNIA, LILIACEA, CALENDULA, CAMPANILLA, SOLIDAGO.

Muchas personas le tienen miedo porque piensan que se le acercan para picarlas. Pero la verdad, es que ellas les temen más a las personas porque las están matando

¡Ya no es un misterio, sabemos que están atacando a las abejas! Están siendo envenenadas por los insecticidas NEONICOTINOIDES. Los estados deben prohibir, estos, antes de que devasten las poblaciones de abejas.

ALBERT EINSTEIN dijo: 

Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedaría 4 años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres.


SERIE LEAN LEYENDA es una pentalogía y spinoff, libros de los cuales soy autora con el seudónimo: Isabeth Hickman, en ellos, encontramos la Consciencia Absoluta con la que debemos abrir nuestra mente para andar por la vida, desechando los modos heredados por nuestros ancestros a través de generaciones.

LIBROS DE LA SERIE LEAN LEYENDA:

1. CAMINO CON LUMINISCENCIA KÁRMICA aquí comienza todo.

2. ACEPTA EN CAOS EN BUSCA DE UN ORDEN

3. TANTRA ENERGÍA, TANTA LUZ, TANTO AMOR, TANTO DESEO…

4. XXX HISTORIAS DE SEXO AMOR

5. LO QUE HAYAS DE ENCONTRAR TE ESTÁ ESPERANDO

6. (spinoff) NO HACER NADA Y TODO ESTARÁ HECHO

https://www.amazon.es/s?i=stripbooks&rh=p_27%3AIsabeth+Hickman&ref=dp_byline_sr_book_1