lunes, 7 de julio de 2025

EL TELÉFONO MÓVIL O CELULAR: VENTAJAS Y RIESGOS

 VENTAJAS Y RIESGOS DEL USO DEL TELÉFONO MÓVIL  O CELULAR


Sin duda el teléfono móvil o celular, se ha convertido en algo imprescindible para la gran mayoría de las personas de cualquier lugar de nuestro mundo.  Vayas donde vayas te encontrarás con personas de diversas edades con este aparato en sus manos.  Y no sólo se trata de un modo de comunicación, sino de una herramienta que ofrece muchas posibilidades.   No se puede negar que actualmente se ha convertido en algo imprescindible en la vida de la gente, cuyo uso ofrece muchas ventasjas. Sin embargo, también tiene algunas desventajas e incluso su uso excesivo ya es considertdo como un riesgo para el equilibrio mnta-emocional.  Veamos lo que los expertos dicen al respecto.

VENTAJAS:

Comunicación:  Poder realizar y recibir llamadas, mensajes, videollamadas (WhatsApp, Telegram, FaceTime, etc.).  

Información: Acceso a internet, noticias, redes sociales, búsqueda de datos.  

Productividad: Correo electrónico, aplicaciones de oficina (Google Docs, Excel), gestión de tareas.  

Entretenimiento: Juegos, música, películas, redes sociales (TikTok, Instagram, Yotube).  

Utilidades: GPS, banca móvil, pagos digitales, cámara, reloj, alarma, recordatorios.  

RIESGOS DEL MAL USO 

Adicción: Uso excesivo que afecta la concentración, el sueño o las relaciones personales.  

Distracciones: Peligro al conducir un verhículo o caminar por usar el celular.  

Privacidad: Riesgo de hackeo, robo de datos o exposición en redes.  

Salud: Fatiga visual, dolor de cuello ("text neck") o estrés por sobreestimulación.  

La adicción al uso excesivo del teléfono móvil se conoce como nomofobia (del inglés *"no-mobile-phone phobia"*), aunque también se usan otros términos relacionados:  

SÍNTOMAS DE ADICCIÓN:  

  • Ansiedad si no tienes el teléfono cerca o se agota la batería. 
  • Revisar constantemente notificaciones o redes sociales sin motivo.  
  • Afecta el sueño (por uso nocturno) o la productividad.  
  • Aislamiento social: prefieres interactuar en línea que en persona.

CÓMO REDUCIR LA DEPENDENCIA:

Desactivar notificaciones innecesarias.  

Establecer zonas libres de teléfono (ej: mesa, dormitorio).  

Usar apps de control de tiempo.

Practicar actividades offline (deporte, lectura, hobbies).  

Nota:  Si sientes que el teléfono controla tu vida,puede ser útil buscar ayuda psicológica. 

CONSEJOS PARA UN BUEN USO:

  • Establecer límites de tiempo (evitar usarlo antes de dormir).  
  • No usarlo al conducir o cruzar la calle, para evitar accidentes.  
  • Proteger la privacidad,  no compartir información personal con desconocidos.  
  • Usar aplicaciones de bienestar digital, como "Bienestar Digital" en Android o "Tiempo de Uso" en iPhone). 



sábado, 28 de junio de 2025

DISCRIMINACIÓN POR EDAD

 DISCRIMINACIÓN POR EDAD. EDADISMO


ISABETH HICKMAN

En este artículo vamos a hablar de la discriminación por razón de edad de las personas mayores, también de las personas ancianas, en especial en la mujer.

La edad es un estigma. 

Creo que este es un tema de gran interés hoy en día. Te preguntan la edad y te juzgan por ella, no por tus pensamientos o, por tu energía para ver la vida, o, por tus conocimientos. Una discriminación en toda regla. según el número de años que tengas, así toman lo dicho o hecho por ti.

En cuanto se informa de la edad que tienes, todo cambia. Deja huella en tu persona. Y, otra vez, más, si eres mujer.

“Nunca se es demasiado vieja”, se dice, y claro está, puedes envejecer hasta morir.

La palabra VEJEZ, queda mejor en el idioma inglés OLD AGE.

El edadismo depende de la clase social a la que se pertenece.

Si la clase social es alta, con dinero, te puedes permitir el lujo de acceder a operaciones para mantener esa juventud que deseas ver en tu cuerpo y rostro.

La clase social más baja tiene que conformarse con cremas prometedoras de juventud. Las otras clases, simplemente dejan hacer al metabolismo, aceptando.

En el rostro se refleja la felicidad de tener una vida alegre, Calobiótica, y, esto es lo que más rejuvenece. El brillo en los ojos, la sonrisa en los labios, la amabilidad. El llevar contigo esos movimientos que delegan el contento por llegar a envejecer; la META a la que no todas las personas llegan. 

Así que sólo por esto -por haber llegado- seamos felices y demostrémonos que lo somos. Consciencia Absoluta de que es la etapa donde puedes hacer lo que quieras y como quieras. Sacarte de encima complejos. Aceptarte.

En los libros de la SERIE LEAN LEYENDA de los cuales soy autora con el seudónimo: Isabeth Hickman, en ellos, encontramos la Consciencia Absoluta con la que debemos abrir nuestra mente para andar por la vida, desechando las maneras heredadas por nuestros ancestros.

En los LIBROS de la SERIE LEAN LEYENDA, en medio de una historia de Amor de Vida, hallamos: 

PSUDOTERAPIAS: Hatha Yoga, Taichi, Kundalini, Chi Kung, Ayurveda, Pranayama, Calobiótica. Alquimia Emocional, Filosofía Conductual, Mindfulness, Meditación, Chakras, Mantras, Mudras, Bandhas, Kriyas… 

MEDICINAL TRADICIONAL CHINA: beneficios de los Aceites Esenciales.

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: Eugenesia

FILOSOFÍA ORIENTAL: Unión de Oriente y Occidente. Amalgama de Filosofías.

EDUCACIÓN SEXUAL: Tantra, Tao, Maithuna, Kundalini, Yoga Sexual, Alquimia Sexual. Chikung. El Sexo en Oriente es algo natural, fuente de Energía.

IR A LA SECCIÓN CONSCIENCIA ABSOLUTA


sábado, 21 de junio de 2025

PASATIEMPOS ´POSITIVOS

ARTÍCULO DE LA NUEVA SECCIÓN CREATIVIDAD Y OCIO




PASATIEMPOS POSITIVOS

Los pasatiempos positivos son actividades que te ayudan a relajarte, aprender y mejorar tu bienestar emocional. Aquí compartimos algunas ideas que pueden enriquecer nuestro tiempo libre:

1) Actividades de Relajación y Mindfulness

Meditación: Reduce el estrés y mejora la oncentración.

Yoga: Combina ejercicio físico con relajación mental.Respiración profunda: Ayuda a calmar la mente en momentos de ansiedad.

2) Creatividad y Arte:

Dibujo o pintura: Expresa tus emociones y desarrolla tu creatividad.Escritura: Llevar un diario o escribir historias puede ser muy terapéutico.

Manualidades: Tejido, origami, o cerámica son actividades que fomentan la paciencia y la atención.

3) Actividades al Aire Libre:

Caminatas: Conecta con la naturaleza y mejora tu estado de ánimo.

Jardinería: Cultivar plantas ayuda a reducir el estrés y a sentirte productivo.Deportes suaves: Ciclismo, natación o tai chi son excelentes para la salud física y mental.

4) Aprendizaje y Desarrollo Personal:

Leer: Ampliar tus conocimientos y escapar de la rutina.

Aprender un idioma: Desafía tu mente y abre nuevas oportunidades.

Cursos en línea: Desde cocina hasta programación, siempre hay algo nuevo por descubrir.




domingo, 8 de junio de 2025

CÓMO MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES

 CÓMO MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Mejorar las relaciones interpersonales es clave para una vida más satisfactoria, tanto en el ámbito personal como profesional. He aquí algunos consejos prácticos para fortalecer la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos:

1. Comunicación efectiva  

- Escucha activa: Presta atención plena a la otra persona, sin interrumpir. Usa señales verbales (entiendo, ajá) y no verbales (contacto visual, asentir) para mostrar interés.  

- Claridad y sencillez: Expresa tus ideas de forma directa y concreta, evitando suposiciones. Usa frases como "Me gustaría entender mejor tu punto de vista".  

- Lenguaje no verbal: Cuida tu postura, tono de voz y gestos, ya que transmiten más que las palabras.  

- Feedback constructivo: Si debes criticar, hazlo desde lo específico y con propuestas de mejora (ej.: “Noté que llegaste tarde, ¿necesitas apoyo con algo?”).  

2. Empatía: Conectar emocionalmente  

- Ponerse en el lugar del otro: Imagina cómo se siente la otra persona y valida sus emociones, aunque no las compartas (ej.: "Veo que esto te frustra, es comprensible").  

- Pregunta abiertamente: Demuestra interés con preguntas como "¿Cómo te hizo sentir eso?" o "¿Qué necesitarías en esta situación?".  

- Evita juzgar: Reemplaza frases como "Estás exagerando" por "Cuéntame más, quiero entenderte".  

- Reconoce las emociones propias y ajenas: Identifica tus sentimientos para no proyectarlos en los demás.  

3. Resolución de conflictos  

- Enfócate en el problema, no en la persona: Usa el mensaje "Yo" (ej.: "Me siento herido cuando..." en lugar de "Tú siempre...").  

- Busca puntos en común: Identifica intereses compartidos ("Ambos queremos que el equipo funcione mejor").  

- Genera opciones de solución: Propón alternativas y sé flexible para negociar. Pregunta: "¿Qué solución te parecería justa?". 

- Acepta los desacuerdos**: No todos los conflictos tienen solución inmediata; a veces, acordar respetar diferencias es suficiente.  

 HÁBITOS PARA RELACIONES SANAS  

- Practica la gratitud: Reconoce lo positivo en los demás con pequeños gestos o palabras.  

- Establece límites claros: Comunica tus necesidades sin culpa (ej.: "Necesito tiempo para mí, hablemos mañana").  

- Cultiva la paciencia: Las relaciones profundas se construyen con tiempo y esfuerzo mutuo.  

Recuerda: La base de toda relación es el respeto y la disposición a entender. Incluso en desacuerdos, una comunicación empática puede fortalecer los vínculos.  


domingo, 1 de junio de 2025

EL ABRAZO Y SUS BENEFICIOS



ISABETH HICKMAN

EL ABRAZO 

Un abrazo es el regalo más grande del mundo.

Es la mejor manera que tienen las personas para demostrar, que están ahí, que mientras esos brazos te rodean nada malo puede pasar.

 Uno fuerte y apretado puede parar durante unos instantes todas las guerras del mundo.

Un reencuentro, una despedida con abrazos entre sus brazos.

Unas lágrimas recogidas entre sus brazos.

Un mal día con dos personas que se unen antes de dormir.

El abrazo que estuvo apunto de suceder y nunca lo hizo. Del que todavía nos arrepentimos.

Abrazos del final de la angustia, del final de la carrera. Del final de miedo.

Personas que sabes que cuando abrazan, aunque sean pocas veces, siempre lo hacen de verdad.

El abrazo a tus padres, a tus amigos.

Ese abrazo que dice más que un beso.

Abrazar es una forma de vida y aunque creamos que no, no es lo mismo vivir sin abrazos.

El abrazo es la energía durante 12 segundos que se intercambia. Energía que se da y se recibe.

Pongamos en el abrazo, Consciencia Absoluta. 


Isabeth Hickman es Autora de: LIBROS DE LA SERIE LEAN LEYENDA:

1. TANTRA ENERGÍA, TANTA LUZ, TANTO AMOR, TANTO DESEO…

2. XXX HISTORIAS DE SEXO AMOR

3. CAMINO CON LUMINISCENCIA KÁRMICA aquí comienza todo.

4. ACEPTA EN CAOS EN BUSCA DE UN ORDEN

5. LO QUE HAYAS DE ENCONTRAR TE ESTÁ ESPERANDO

6. (spinoff) NO HACER NADA Y TODO ESTARÁ HECHO

https://www.amazon.es/s?i=stripbooks&rh=p_27%3AIsabeth+Hickman&ref=dp_byline_sr_book_1


NOTA:  Para ver otros artículos de la autora, visitar su sección CONSCIENCIA ABSOLUITA:  https://rafaelriveramaradiaga.blogspot.com/p/consciencia-absoluta.html

martes, 20 de mayo de 2025

CONSEJOS PARA TENER UNA VIDA MÁS PLENA Y FELIZ EN LA VEJEZ

 CONSEJOS PARA TENER UNA VIDA MÁS PLENA Y FELIZ EN LA VEJEZ

              Son muchos los especialistas en salud fisica, mental y emocional que afirman que es un error creer que el envejecimiento implica necesariamente una pérdida de movilidad, alegría de vivir, decadencia en general.  De acuerdo a numerosos estudios, envejecer puede ser un proceso de libertad, sabiduría y bienestar en varios sentidos, para lo cual es preciso que las personas desarrollen determinados hábitos positivos.    Tener una buena vejez depende pues en gran medida de los hábitos que adoptemos a lo largo de nuestra vida, pero nunca es tarde para empezar a cuidartnos. Aquí tenemos algunos consejos clave para envejecer con buena salud física, mental y emocional:  

1. Cuidar la salud física 

- Alimentación balanceada: frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables. Reducir el azúcar, la sal y los alimentos ultraprocesados.  

- Ejercicio regular: Mantenerse activo con caminatas, natación, yoga o ejercicios de fuerza para conservar músculos y huesos fuertes.  

- Chequeos médicos: Controlar la presión, el colesterol, la diabetes y otras condiciones crónicas. No ignorar las señales de alerta.  

- Descanso adecuado: Dormir entre 7 y 8 horas diarias para recuperar energía y mantener la mente alerta.  

2. Mantener la mente activa

- Aprender cosas nuevas: Estudiar un idioma, tocar un instrumento o tomar cursos para estimular el cerebro.  

- Leer y escribir: Mantener la mente ágil con la lectura, crucigramas o escribiendo.

- Practicar Juegos mentales: El ajedrez, sudoku o puzzles ayudan a prevenir el deterioro cognitivo.  

 3. Cultivar las relaciones sociales

- Mantenerse conectado:  Compartir con familiares, amigos o unirser a grupos comunitarios para evitar el aislamiento.

- Participar en actividades: Voluntariado, talleres o clubes de interés pueden darnos un propósito y nuevas amistades.

- Hablar de los sentimierntos, evitar el estrés crónico y buscar ayuda si nos sentimos deprimidos o ansiosos.

4. Cuidar el bienestar emocional

- Aceptar los cambios: Envejecer es natural; enfocarse en lo que se puede controlar y disfrutar de esta etapa.   Valora lo que se tienes y celebrar los pequeños logros.  

-  Hacer ejercicios de meditación o relajación

5. Planificar el futuro

- Economía estable: Asegurarse de tener finanzas ordenadas para cubrir necesidades médicas y personales.  

- Legalidades al día: Testamento, poderes notariales y seguros médicos para evitar problemas futuros.  

- Vivirr en un entorno seguro: Adaptar el hogar para evitar caídas (barandillas, buena iluminación, etc.).  

6. Disfrutar de la vida

- Viajar, pintar, cocinar o hacer lo que nos haga feliz.  

- Reit mucho: El humor alarga la vida y reduce el estrés.  

- Apreciar el presente: La vejez puede ser una etapa de sabiduría y tranquilidad si se afronta con actitud positiva.  

Envejecer bien no solo se trata de añadir años a la vida, sino “vida a los años”.

sábado, 10 de mayo de 2025

LA MEDICINA AYURVÉDICA

 LA MEDICINA AYURVÉDICA

     El Ayurveda (del sánscrito āyus, "vida", y veda, "conocimiento") es un sistema de medicina tradicional originario de la India, con más de 5,000 años de antigüedad. Se basa en la idea de equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu para prevenir y tratar enfermedades, promoviendo la salud integral.  

     El Ayurveda es más que una medicina: es una filosofía de vida que busca armonía con la naturaleza y el ser interior.

PRINCIPIOS BÁSICOS  

1. Los Doshas: Energías biológicas que gobiernan las funciones corporales.  Son los siguientes:

   - Vata (aire + éter): Movimiento, creatividad.  

   - Pitta (fuego + agua): Metabolismo, digestión.  

   - Kapha (tierra + agua): Estructura, estabilidad.  

   El desequilibrio de los doshas se considera causa de enfermedad.  

2. Panchakarma: Terapia de desintoxicación que incluye masajes, dietas y hierbas.  

3. Alimentación y estilo de vida: Se adaptan al dosha predominante de cada persona.  

CÓMO EQUILIBRAR LOS DOSHAS

Equilibrar los doshas es clave en el Ayurveda para mantener la salud física, mental y emocional. Cada persona tiene una constitución única (Prakriti), pero el estilo de vida, la alimentación y el estrés pueden desequilibrarlos (Vikriti).

1. VATA:  Características cuando está desequilibrado: Ansiedad, insomnio, piel seca, digestiones irregulares, fatiga.  

Cómo equilibrarlo:

- Comidas **calientes, nutritivas y húmedas** (sopas, guisos, ghee).  

- Sabores **dulces, ácidos y salados** (evitar exceso de picante y amargo).  

- Infusiones calientes (jengibre, canela, regaliz).  

- Horarios regulares (comer y dormir a la misma hora).  

- Masajes con aceite sésamo o almendra (abhyanga).  

- Ejercicio suave (yoga, tai chi, caminatas).  

- Evitar exceso de frío y viento.  

- Meditación y pranayama (Nadi Shodhana).  

2. PITTA:  Características cuando está desequilibrado: Irritabilidad, acidez, inflamación, sudoración excesiva, piel sensible.  

Cómo equilibrarlo:

- Comidas frescas y ligeras (ensaladas, coco, sandía).  

- Sabores dulce, amargo y astringente (evitar picante, ácido y salado).  

- Infusiones refrescantes (menta, hinojo, cilantro).

- Evitar el exceso de sol y calor.  

- Nadar o practicar yoga en horas frescas.  

- Aceites coco o girasol para masajes.  

- Meditación y respiraciones Sheetali Pranayama (enfriadora).  

- Evitar discusiones intensas y competencia excesiva.  

3. KAPHA

Características cuando está desequilibrado: Pereza, congestión, aumento de peso, lentitud digestiva, apego emocional.  

Cómo equilibrarlo:  

- Comidas ligeras, calientes y estimulantes (especias como jengibre, pimienta, cúrcuma).  

- Sabores picante, amargo y astringente (evitar dulce, salado y ácido en exceso).  

- Infusiones digestivas (té de jengibre, clavo). 

- Ejercicio intenso (cardio, vinyasa yoga, danza).  

- Despertar temprano (antes de las 6 am).  

- Aceites mostaza o eucalipto para masajes.  

- Evitar dormir en exceso y el sedentarismo.  

- Meditación dinámica (kirtan, mantras).  

CONSEJOS GENERALES PARA LOS 3 DOSHAS 

1. Levantarse temprano, raspar la lengua, beber agua tibia en ayunas.  

2. Alimentación consciente: Comer según tu dosha dominante y la estación del año.  

3. Desintoxicación: Realizar limpiezas estacionales bajo supervisión.  

4. Yoga y Pranayama: Adaptar la práctica a tu dosha (ej: Vata = posturas calmantes; Pitta = enfriadoras; Kapha = energizantes).  

BENEFICIOS GENERALES DEL AYURVEDA

- Mejora la digestión y el metabolismo.  

- Reduce el estrés y la ansiedad.  

- Fortalece el sistema inmunológico.  

- Enfoque preventivo y holístico.


martes, 6 de mayo de 2025

LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS


ISABETH  HICKMAN

PONGAMOS CONSCIENCIA ABSOLUTA EN LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS

Soy ANTHOPHILA, pero todo el mundo me llama abeja.

Gracias a que vuelan de planta en planta, polinizan a otras y con eso ellas pueden reproducirse.

La miel es el único elemento natural que se produce sin destruir ninguna forma de vida.

En los últimos años la comunidad de abejas se ha visto reducido casi un 80%.

Cuando llegan a una planta contaminada con pesticidas, sus horas están contadas.

Pueden morir instantáneamente o desorientarlas. Para ellas no llegar a casa, también representan la muerte.

Tengo hambre, por favor planten las flores siguientes:

LAVANDA, ZINNIA, LILIACEA, CALENDULA, CAMPANILLA, SOLIDAGO.

Muchas personas le tienen miedo porque piensan que se le acercan para picarlas. Pero la verdad, es que ellas les temen más a las personas porque las están matando

¡Ya no es un misterio, sabemos que están atacando a las abejas! Están siendo envenenadas por los insecticidas NEONICOTINOIDES. Los estados deben prohibir, estos, antes de que devasten las poblaciones de abejas.

ALBERT EINSTEIN dijo: 

Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedaría 4 años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres.


SERIE LEAN LEYENDA es una pentalogía y spinoff, libros de los cuales soy autora con el seudónimo: Isabeth Hickman, en ellos, encontramos la Consciencia Absoluta con la que debemos abrir nuestra mente para andar por la vida, desechando los modos heredados por nuestros ancestros a través de generaciones.

LIBROS DE LA SERIE LEAN LEYENDA:

1. CAMINO CON LUMINISCENCIA KÁRMICA aquí comienza todo.

2. ACEPTA EN CAOS EN BUSCA DE UN ORDEN

3. TANTRA ENERGÍA, TANTA LUZ, TANTO AMOR, TANTO DESEO…

4. XXX HISTORIAS DE SEXO AMOR

5. LO QUE HAYAS DE ENCONTRAR TE ESTÁ ESPERANDO

6. (spinoff) NO HACER NADA Y TODO ESTARÁ HECHO

https://www.amazon.es/s?i=stripbooks&rh=p_27%3AIsabeth+Hickman&ref=dp_byline_sr_book_1 

miércoles, 30 de abril de 2025

QUÉ ES LA INTELIGECIA EMOCIONAL Y CÓMO MEJORARLA

 QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CÓMO MEJORARLA

La inteligencia emocional (IE) es la capacidad de reconocer, comprender, manejar y regular nuestras propias emociones, así como las de los demás. Este concepto fue popularizado por el psicólogo Daniel Goleman en los años 90, aunque sus bases fueron establecidas por investigadores como Peter Salovey y John May  

Según Goleman, la IE se compone de cinco habilidades principales:  

1. Autoconocimiento emocional  

   - Reconocer y entender nuestras propias emociones.  

   - Saber cómo nos afectan y por qué reaccionamos de cierta manera.  

2.  Autorregulación emocional 

   - Controlar impulsos y manejar emociones negativas (como el enojo o la frustración).  

   - Adaptarse a cambios y mantener la calma bajo presión.  

3. Motivación

   - Tener metas claras y perseverancia para alcanzarlas.  

   - Mantener una actitud positiva a pesar de las dificultades.  

4. Empatía  

   - Percibir y comprender las emociones de los demás.  

   - Ponerte en el lugar del otro y responder adecuadamente.  

5. Habilidades sociales

   - Comunicarse efectivamente, resolver conflictos y trabajar en equipo.  

   - Influir positivamente en las relaciones personales y profesionales.  

POR QUÉ ES IMPORTANTE

- Mejora las relaciones  (personales, laborales, familiares).  

- Ayuda a manejar el estrés y la ansiedad.  

- Aumenta el rendimiento laboral y el liderazgo.  

- Favorece la toma de decisiones al considerar aspectos racionales y emocionales.  

CÓMO DESARROLLARLA Y MEJORARLA

Mejorar la inteligencia emocional es un proceso que requiere práctica y autoconocimiento. Aquí tienes algunas estrategias clave para desarrollarla:  

1. Desarrolla el autoconocimiento emocional  

- Identifica tus emociones. Pregúntate: ¿Qué estoy sintiendo ahora? (enojo, tristeza, alegría, frustración).  

- Lleva un diario emocional: Anota situaciones que te generaron emociones intensas y cómo reaccionaste.  

- Pide opiniones: Personas de confianza pueden ayudarte a ver patrones emocionales que no percibes.  

2. Practica la autorregulación 

- Haz una pausa antes de reaccionar: Ante una emoción fuerte (ej. ira), respira profundamente y cuenta hasta 10.  

- Practica técnicas de relajación y meditación,.  El ejercicio físico también ayuda a manejar el estrés.  

- No te quedes atrapado en pensamientos negativos; redirige tu atención a soluciones.  

3. Cultiva la automotivación  

- Establece metas realistas: Divide objetivos grandes en pasos pequeños y celebra los avances.  

- Enfócate en el "por qué": Conecta tus acciones con un propósito personal (ejemplo: "Estudio porque quiero un mejor futuro).  

- Practica el optimismo realista: Reconoce dificultades, pero cree en tu capacidad para superarlas.  

4. Fortalece la empatía  

- Escucha activamente: Presta atención no solo a las palabras, sino al tono de voz y lenguaje corporal.  

- Haz preguntas abiertas: "¿Cómo te sentiste con eso?" en lugar de "¿Estás bien?".  

- Imagina la perspectiva del otro: Piensa "¿Cómo me sentiría yo en su lugar?".  

5. Mejora tus habilidades sociales  

- Expresa tus necesidades con claridad y respeto .

- Aprende a manejar conflictos: Busca soluciones y evita ataques personales.  

- Practica la gratitud: Reconocer lo bueno en los demás fortalece relaciones.  


sábado, 29 de marzo de 2025

NIVELES DE CONEXIÓN


ISABETH  HICKMAN

 NIVELES DE CONEXIÓN

Experimentamos 4 Niveles de “Conexión”, con la pareja elegida y, a través de nuestro cuerpo percibimos una conexión íntima superior a la ordinaria.

El Nivel Egocentrismo. Nivel normal en la infancia. En un adulto, refleja un grado de consciencia muy bajo. En este nivel, uno es incapaz de asumir o comprender con precisión cualquier perspectiva que no sea la de personalidad narcisista -enamoramiento de sí mismo- dependiente de admiración y afirmación. Los egocéntricos no reciben gratificación por la propia admiración.

El Nivel Etnocentrismo. En este Nivel, empieza la transformación de la perspectiva. Empezamos a aceptar la perspectiva de nuestro entorno más cercano. Familia, amigos, religiones. Es un nivel más elevado que el ególatra, pero sigue siendo muy limitado; hay que seguir trabajando en ello.

El Nivel Antropocentrismo. Este Nivel implica conectar de manera más profunda con entorno, grupos, creencias, culturas. Es él se prospera el amor por la humanidad.

El Nivel Cosmocentrismo.. En este Nivel creamos lazos afectivos de valor humano con nuestro entorno; con la Naturaleza, con todos los seres vivos, con toda la creación. Las personas más conscientes, son las que viven desde el corazón. No ven nada ajeno a ellos. Entienden que todos formamos parte de lo mismo: El proceso creativo de la vida. Este último nivel implica ver la humanidad como una única unidad. Sin separaciones. Esta es la visión que descubre los estados más profundos de nuestra mente y libera el potencial de nuestra vida. Se aprende a tomar las decisiones correctas por instinto y crear nuestra propia suerte.

En Medicina y en Psicología se reitera en la importancia de cuidar de nuestra mente. Debes ser consciente, tener CONSCIENCIA ABSOLUTA. Para llevar una vida saludable, necesitas nutrirte de cosas que te aporten bienestar y, activar esas acciones.

(TEXTO REFERENTE en el 5º. Libro correspondiente a SERIE LEAN LEYENDA:  “Lo Que Haya De Encontrar Te Está Esperando”. 

https://www.amazon.es/s?i=stripbooks&rh=p_27%3AIsabeth+Hickman&ref=dp_byline_sr_book_1

Serie Lean Leyenda, pentalogía y spinoff. Isabeth Hickman. VENTA EN AMAZON


Para ver más artículos de la autora visitar la Sección: CONSCIENCIA ABSOLUTA 


domingo, 16 de marzo de 2025

CÓMO LIDIAR CON LA DEPRESIÓN

 CÓMO LIDIAR CON LA DEPRESIÓN


La depresión es una condición seria que requiere atención y cuidado. Aquí tienes algunas estrategias recomendadas por los especialistas que pueden ayudar a combatirla, pero es importante recordar que siempre se debe buscar el apoyo de un profesional de la salud mental si estás lidiando con depresión:

1. Busca ayuda profesional 
- Terapia psicológica: Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a identificar las causas de tu depresión y enseñarte herramientas para manejarla. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es especialmente efectiva para la depresión. 
- Medicación: En algunos casos, un psiquiatra puede recetar antidepresivos para ayudar a regular los químicos en el cerebro. Esto debe ser supervisado por un profesional. 

2. Mantén una rutina saludable
- Establece horarios: Trata de mantener un horario regular para dormir, comer y realizar actividades. La estructura puede brindar estabilidad. 
- Ejercicio físico: El ejercicio libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo. Inclusouna caminata diaria puede marcar una gran diferencia. 
- Alimentación balanceada: Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y omega-3 puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo. 

3. Conéctate con otros
- Habla con alguien de confianza: Compartir tus sentimientos con amigos o familiares puede aliviar la carga emocional. 
- Evita el aislamiento: Aunque puede ser difícil, intenta mantener contacto social, incluso
si es en pequeñas dosis. 

4. Practica el autocuidado
- Duerme lo suficiente: La falta de sueño puede empeorar los síntomas de la depresión. Intenta dormir entre 7 y 9 horas por noche. 
- Relájate: Prueba técnicas de relajación como meditación, yoga o respiración profunda. 
- Haz actividades que disfrutes: Dedica tiempo a hobbies o actividades que te hagan sentir bien, incluso si al principio no tienes ganas. 

5. Cambia tu perspectiva
- Identifica pensamientos negativos: La depresión suele venir acompañada depensamientos negativos. Trata de reconocerlos y cuestionarlos. 
- Practica la gratitud: Anota diariamente cosas por las que estés agradecido, por pequeñas que sean. 

6. Evita el consumo de alcohol y drogas

7. Establece metas realistas
- Divide tus tareas en pasos pequeños y celebra tus logros, por pequeños que sean. Esto puede ayudarte a sentirte más en control.
 
8. Considera grupos de apoyo
- Unirte a un grupo de apoyo puede ayudarte a sentirte menos solo y a aprender de las experiencias de otros. 

9. Sé paciente contigo mismo
- La recuperación de la depresión lleva tiempo. No te culpes por sentirte mal y reconoce que es un proceso. 10. Busca ayuda inmediata si tienes pensamientos de autolesión o suicidas
- Si tienes pensamientos de autolesión o suicidio, busca ayuda de inmediato. Habla con alguien de confianza o llama a una línea de crisis en tu país. 

Por último: Recuerda que la depresión no es tu culpa y que es tratable. No dudes en buscar ayuda profesional si sientes que no puedes manejarla por tu cuenta. 


(Para ver otros artículos relacionados ir a las Secciones:  CONTROL MENTAL   y    ACTITUD POSITIVA)

jueves, 20 de febrero de 2025

OCHO CONCEPTOS ANTE LA VIDA EN CONSCIENCIA ABSOLUTA



ISABETH HICKMAN 

OCHO CONCEPTOS ANTE LA VIDA EN CONSCIENCIA ABSOLUTA

Debemos poner Consciencia Absoluta en estos 8 CONCEPTOS de los que no pensamos su verdadero y singular significado.

Debemos reflexionar sobre ellos.

SEGURIDAD es que, a pesar de no conocer el futuro, hacemos grandes planes para mañana.


ESPERANZA es aquello que poseemos cada noche, al acostarnos, sin tener la certeza de que despertaremos vivos; sin embargo, ponemos la alarma del móvil para despertarnos.


CONFIANZA es lo que tiene un bebé cuando lo lanzamos al aire, una y otra vez, lo cogemos para volverlo a lanzar y la criatura ríe a carcajada.


FE es cuando los labradores y esposas se reúne en una iglesia y rezan para que llueva, en cambio, sólo una de las mujeres lleva paraguas.


DESEO, aquí, hay gente que piensa, más bien con INCONSCIENCIA. Ven las noticias de cómo está el mundo, lo difícil que es vivir en esta sociedad, pese a ello, queremos ser madres y padres; piensan en el concepto EGOISMO.


TRANQUILIDAD:  se consigue como decía Tao: No hacer nada y todo estará hecho, porque lo que hayas de encontrar te está esperando.


ACTITUD ante la vejez es tener 75 años y decir que tienes 39 años y 36 de veteranía, porque en esta vida vas aprendiendo y cuando lo sabes todo vas y te mueres.


REGALO es el ABRAZO, la mejor forma que tiene una persona para hacer ver que está ahí. Mientras el abrazo te rodea nada malo puede suceder, hasta podría parar todas las luchas del mundo; el abrazo significa más que el beso en sí. Es un modo de vida. Consciencia Absoluta de que sin abrazo no se podría vivir. Es todo ENERGÍA.

Así mismo, vive la vida con Seguridad, Esperanza, Confianza, Fe, Deseo, Tranquilidad, Actitud positiva, eso sí, en Consciencia Absoluta de que todo ello es un Regalo ante la Vida. 


Para ver más artículos de la autora, pueden visitar su sección: CONSCIENCIA ABSOLUTA







martes, 4 de febrero de 2025

CONSCIENCIA ABSOLUTA DE LA VEJEZ

Publicación de ISABETH HICKMAN donde destaca frases célebres, pensamientos de personajes célebres sobre la vejez.

CONSCIENCIA ABSOLUTA DE LA VEJEZ

  • El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad. Gabriel García Márquez.

  • ¡Envejece conmigo! Lo mejor está aún por llegar. Robert Browning.

  • Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena. Ingmar Bergman.

  • Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario. Arthur Schopenhauer.

  • Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes. William Shakespeare.

  • Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida. Pablo Picasso.

  • El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza. André Maurois.

  • La vejez es un tirano que prohíbe, bajo pena de muerte, todos los placeres de la juventud. François de La Rochefoucauld.

  • A los viejos les gusta dar buenos consejos, para consolarse de no poder dar malos ejemplos. François de La Rochefoucauld.

  • Las arrugas del espíritu nos hacen más viejos que las de la cara. Michel Eyquem de Montaigne.

  • Envejecer es todavía el único medio que se ha encontrado para vivir mucho tiempo. Charles Augustin Sainte-Beuve.

  • Nadie es tan viejo que no pueda vivir un año más, ni tan mozo que hoy no pudiese morir. Fernando de Rojas.

  • Todos deseamos llegar a viejos; y todos negamos que hemos llegado. Francisco de Quevedo.

  • Si quieres ser viejo mucho tiempo, hazte viejo pronto. Cicerón.

  • Cuando uno se hace viejo, gusta más releer que leer. Pío Baroja.

  • En la boca del viejo todo lo bueno fue, y todo lo malo es. Baltasar Gracián.

  • Nada nos envejece tanto como la muerte de aquellos que conocimos durante la infancia. Julian Green.

  • El joven conoce las reglas, pero el viejo las excepciones. Olliver Wendell Holmes.

  • La vejez comienza cuando el recuerdo es más fuerte que la esperanza. Proverbio Hindu.

  • En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos. Marie von Ebner Eschenbach.

  • La madurez del hombre es haber recobrado la serenidad con la que jugábamos cuando éramos niños. Frederich Nietzsche

  • El viejo no puede hacer lo que hace un joven; pero lo que hace es mejor. Cicerón.

  • Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar. Ernest Hemingway.

  • Los árboles más viejos dan los frutos más dulces. Proverbio alemán.

  • Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo. Sófocles

  • Cuando seas viejo en la carne, sé joven en el alma. Autor desconocido.

  • Hay cuatro cosas viejas que son buenas: viejos amigos para conversar, leña vieja para calentarse, viejos vinos para beber y viejos libros para leer. Émile A.Faguet.

  • La vejez existe cuando se empieza a decir: nunca me he sentido tan joven. Jules Renard.

  • La vejez nos arrebata lo que hemos heredado y nos da lo que hemos merecido. Gerald Brenan.

  • Temía hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabiduría día a día. Ernest Hemingway.

  • Un hombre no es viejo hasta que comienza a quejarse en vez de soñar. John Barrymore.

  • Un hombre no envejece cuando se le arruga la piel sino cuando se arrugan sus sueños y sus esperanzas. Grafitti callejero.

  • Viejo es quien considera que su tarea esta cumplida. El que se levanta sin metas y se acuesta sin esperanzas. Anónimo.

En Consciencia Absoluta: Ser viejo es ser afortunado ¡Has llegado! Muchas personas se han quedado por el camino de la vida. El fin de nacer es envejecer. Isabeth Hickman.


    NOTA: Para ver otros importantes artículos de la autora, visite la sección: CONSCIENCIA ABSOLUTA

sábado, 18 de enero de 2025

UN LINDO CUENTO SOBRE LA EXISTENCIA DEL CREADOR

 UN LINDO CUENTO SOBRE LA EXISTENCIA DEL CREADOR

Se cuenta que un viejo árabe analfabeto rezaba con tal fervor y afecto todas las noches que, un día, el rico jefe de una gran caravana lo llamó a su presencia y le preguntó:

 – ¿Por qué rezas con tanta fe? ¿Cómo sabes que Dios existe si ni siquiera sabes leer? ´-

El fiel creyente respondió: 

– Gran Señor, conozco la existencia de Nuestro Padre Celestial a través de sus señales.

- ¿Como es esto? – preguntó el jefe asombrado. El humilde servidor explicó: 

– Cuando recibes una carta de una persona ausente, ¿cómo reconoces quién la escribió?

 – Por la letra.

Cuando recibes una joya, ¿cómo sabes quién la fabricó? 

– Por la marca del orfebre. 

El empleado sonrió y añadió: 

– Cuando se oyen pasos de animales alrededor de la tienda, ¿cómo se sabe después si se trata de una oveja, un caballo o un buey? 

– Por las huellas – respondió el jefe sorprendido. Entonces el anciano creyente lo invitó a salir de la tienda y, mostrándole el cielo, donde brillaba la Luna, rodeada de multitud de estrellas, exclamó respetuosamente:

– ¡Señor, esas señales de ahí arriba no pueden ser de los hombres! 

En ese momento, el orgulloso caravanero, con los ojos llenos de lágrimas, se arrodilló en la arena y comenzó a orar también.

(Escrito por Xavier, Francisco Cândido. Da obra: Pai Nosso. Ditado pelo Espírito Meimei. 19a edição. Rio de Janeiro, RJ: FEB, 19)


lunes, 13 de enero de 2025

CÓMO AUMENTAR LA FUERZA DE VOLUNTAD

 CÓMO AUMENTAR LA FUERZA DE VOLUNTAD


Rafael Rivera

Se entiende por voluntad la capacidad que tiene el ser humano de elegir entre realizar un acto determinado o no. Todas las personas realizan acciones voluntarias y acciones involuntarias. Los primeros son producto de un proceso mental que tiene diferentes fases, como el estímulo y la acción. La persona primero se siente motivada a hacer algo, luego procesa ese deseo en su mente con la razón para tomar la decisión que cree que es la mejor y finalmente toma acción. Las acciones involuntarias son aquellas que se realizan como un acto reflejo, como por ejemplo respirar y protegerse con las manos la cabeza en caso de accidente.

Es un hecho que quien domina su voluntad puede dominar su propio destino. Una voluntad firme y bien desarrollada es un poder muy grande que puede ayudarnos mucho a vivir mejor. Con ella podremos adquirir serenidad, aprender a controlar nuestra energía, utilizándose convenientemente y ser capaces de grandes esfuerzos. Para un buen desarrollo personal y espiritual es necesaria mucha fuerza de voluntad, de lo contrario será difícil superar las dificultades. Una persona sin voluntad firme se rinde ante el primer obstáculo y es incapaz de mantener una actitud tranquila y positiva ante un acontecimiento adverso.

¿Y cómo podemos aumentar nuestra fuerza de voluntad? Veamos algunos ejemplos de lo que se puede hacer:

Hacer habitualmente cosas que no se hacen a diario por pereza. Por ejemplo, dejar el coche en casa y caminar hasta el trabajo, organizar un cajón del armario cada día o levantarse más temprano por la mañana.

• Hacer cosas nuevas que requieran esfuerzo físico. Realice caminatas largas, pasee al perro, evite usar los ascensores de los edificios y suba escaleras.

• Hacer cosas nuevas que requieran esfuerzo mental. Si no te gusta leer, elige un libro y comprométete a leer al menos un capítulo al día, concentrándose en la lectura.

• Evitar la excitación, la ansiedad y el nerviosismo, intentando mantener la calma ante cualquier situación.• Dedica unos minutos diarios a realizar ejercicios de relajación.

• Ante el nerviosismo, repita mentalmente: “Estoy tranquilo, sereno, imperturbable”, o bien: “Mi voluntad es fuerte; puedo superar con calma cualquier inconveniente”.

• Aprender la capacidad de absorberse completamente en su trabajo, analizando claramente un problema o tarea. Si lo que estás haciendo te cansa, tómate un descanso de unos minutos, cierra los ojos y deja que tu mente se relaje con una imagen que realmente te guste.


Hemos visto que es muy importante fortalecer nuestra fuerza de voluntad para superar las dificultades y avanzar en nuestro desarrollo personal y espiritual.