LA MEDICINA AYURVÉDICA
El Ayurveda (del sánscrito āyus, "vida", y veda, "conocimiento") es un sistema de medicina tradicional originario de la India, con más de 5,000 años de antigüedad. Se basa en la idea de equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu para prevenir y tratar enfermedades, promoviendo la salud integral.
El Ayurveda es más que una medicina: es una filosofía de vida que busca armonía con la naturaleza y el ser interior.
PRINCIPIOS BÁSICOS
1. Los Doshas: Energías biológicas que gobiernan las funciones corporales. Son los siguientes:
- Vata (aire + éter): Movimiento, creatividad.
- Pitta (fuego + agua): Metabolismo, digestión.
- Kapha (tierra + agua): Estructura, estabilidad.
El desequilibrio de los doshas se considera causa de enfermedad.
2. Panchakarma: Terapia de desintoxicación que incluye masajes, dietas y hierbas.
3. Alimentación y estilo de vida: Se adaptan al dosha predominante de cada persona.
CÓMO EQUILIBRAR LOS DOSHAS
Equilibrar los doshas es clave en el Ayurveda para mantener la salud física, mental y emocional. Cada persona tiene una constitución única (Prakriti), pero el estilo de vida, la alimentación y el estrés pueden desequilibrarlos (Vikriti).
1. VATA: Características cuando está desequilibrado: Ansiedad, insomnio, piel seca, digestiones irregulares, fatiga.
Cómo equilibrarlo:
- Comidas **calientes, nutritivas y húmedas** (sopas, guisos, ghee).
- Sabores **dulces, ácidos y salados** (evitar exceso de picante y amargo).
- Infusiones calientes (jengibre, canela, regaliz).
- Horarios regulares (comer y dormir a la misma hora).
- Masajes con aceite sésamo o almendra (abhyanga).
- Ejercicio suave (yoga, tai chi, caminatas).
- Evitar exceso de frío y viento.
- Meditación y pranayama (Nadi Shodhana).
2. PITTA: Características cuando está desequilibrado: Irritabilidad, acidez, inflamación, sudoración excesiva, piel sensible.
Cómo equilibrarlo:
- Comidas frescas y ligeras (ensaladas, coco, sandía).
- Sabores dulce, amargo y astringente (evitar picante, ácido y salado).
- Infusiones refrescantes (menta, hinojo, cilantro).
- Evitar el exceso de sol y calor.
- Nadar o practicar yoga en horas frescas.
- Aceites coco o girasol para masajes.
- Meditación y respiraciones Sheetali Pranayama (enfriadora).
- Evitar discusiones intensas y competencia excesiva.
3. KAPHA
Características cuando está desequilibrado: Pereza, congestión, aumento de peso, lentitud digestiva, apego emocional.
Cómo equilibrarlo:
- Comidas ligeras, calientes y estimulantes (especias como jengibre, pimienta, cúrcuma).
- Sabores picante, amargo y astringente (evitar dulce, salado y ácido en exceso).
- Infusiones digestivas (té de jengibre, clavo).
- Ejercicio intenso (cardio, vinyasa yoga, danza).
- Despertar temprano (antes de las 6 am).
- Aceites mostaza o eucalipto para masajes.
- Evitar dormir en exceso y el sedentarismo.
- Meditación dinámica (kirtan, mantras).
CONSEJOS GENERALES PARA LOS 3 DOSHAS
1. Levantarse temprano, raspar la lengua, beber agua tibia en ayunas.
2. Alimentación consciente: Comer según tu dosha dominante y la estación del año.
3. Desintoxicación: Realizar limpiezas estacionales bajo supervisión.
4. Yoga y Pranayama: Adaptar la práctica a tu dosha (ej: Vata = posturas calmantes; Pitta = enfriadoras; Kapha = energizantes).
BENEFICIOS GENERALES DEL AYURVEDA
- Mejora la digestión y el metabolismo.
- Reduce el estrés y la ansiedad.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Enfoque preventivo y holístico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario