Hola, vamos a hablar de la importancia de dormir bien y las interpretaciones que se les puede dar a los sueños que podemos tener mientras dormimos.
En primer lugar debemos centrar nuestra atención en lo importante que es tener un sueño reparador cada noche, lo que podemos llamar "buen sueño". Debemos tener en cuenta que la falta de sueño nos afecta física y psicológicamente. Un sueño reparador está relacionado con una mayor esperanza de vida.
Normalmente una persona debe dormir entre 7 u 8 horas diarias para mantener un estado físico, emocional y mental óptimo. Sin embargo, hay personas que necesitan menos o más horas para sentirse bien. De cualquier manera, no dormir lo suficiente puede tener consecuencias muy negativas para tu salud, como, por ejemplo:
1) Mayores ganas de comer más, aumentando el consumo de calorías, algo que influirá mucho en el aumento de peso.
2) Mayor riesgo de accidentes por falta de concentración.
3) Debilitamiento del sistema inmunológico.
4) Nerviosismo, irritabilidad.
5) Mayor riesgo de problemas cardíacos y rasgos cerebrales.
Por todo ello es importante resolver cualquier trastorno del sueño, eliminando las causas que pueden producirlo o incrementarlo. Así que a continuación te enumeraré algunas claves que pueden facilitarte un buen sueño:
1) Haz todo lo posible por vivir el día en actitud positiva, para que cuando caiga la noche no haya desarmonías en tu interior.
2) Antes de ir a dormir, relájate y, si es posible, haz meditación.
3) Acuéstate a la misma hora todos los días.
4) Respeta las horas de sueño necesarias para un descanso completo.
5) Evita ver películas perturbadoras o leer libros antes de acostarse.
6) No te vayas a la cama inmediatamente después de una gran cena, espera al menos dos horas.
7) Evita discusiones, peleas, tensiones antes de acostarte.
Todos los días soñamos, aunque no siempre recordamos los sueños que tuvimos. Lo cierto es que el sueño aún guarda muchos secretos para la ciencia, aunque muchos de sus mecanismos ya son conocidos. Así, por ejemplo, se sabe que lo que se registra en el subconsciente normalmente se manifiesta durante el sueño. Esto sucede porque durante el sueño nuestra actividad mental y emocional disminuye. Esto también promueve diversos tipos de experiencias que van más allá de lo físico, y que podemos encajar en el campo de los llamados fenómenos paranormales y espirituales.
Desde la antigüedad se le ha dado mucha importancia a los sueños, especialmente en el ámbito religioso, místico y esotérico. Así, vemos, por ejemplo, en la Biblia el relato de la interpretación de los sueños que José le dio al Faraón en Egipto. Lo cierto es que, a lo largo de la historia, algunas personas han tenido muchos sueños importantes, como aquellos que facilitaron grandes descubrimientos. Hay que destacar los estudios que muchos investigadores han realizado en nuestro tiempo, especialmente en los siglos XIX y XX, que nos han permitido comprender mejor los sueños y sus significados.
Para la psicología, el sueño es una vía de escape que normalmente lleva a la persona a descender a un nivel inferior de conciencia. Esta disminución es producto de la inercia del propio subconsciente. Algunas de las experiencias oníricas pueden ser muy perturbadoras, a veces en forma de pesadillas, todas las cuales indican falta de armonía. Por eso es importante que el sueño sea tranquilo y cumpla su función de descanso reparador. Un trastorno importante es el insomnio, para el que existen muchos remedios.
Si consideramos que los sueños pueden ser indicadores de diversos trastornos, es importante saber analizarlos para encontrar una solución. Aquellos que nos provocan miedo, angustia, ansiedad, conflictos, sentimientos negativos, son los que generalmente indican que tenemos desarmonías registradas en el subconsciente. Dado que en un mismo sueño pueden ocurrir manifestaciones de varios niveles, es necesario analizar la experiencia con detalle. Para complementar el análisis, conviene observar si en el estado de vigilia se producen determinadas conductas o sensaciones que confirman lo detectado durante el sueño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario