sábado, 19 de julio de 2025

DIFERENCIA ENTRE ENAMORAMIENTO Y AMOR

 

 

                                                        ISABETH HICKMAN

 

DIFERENCIA ENTRE ENAMORAMIENTO Y AMOR

Todo comienza por un enamoramiento, algo que te atrae. Alguien por quien te sientes atraída. Luego es posible que se convierta en Amor, o se vuelva desenamoramiento.

El enamoramiento es algo fugaz, es un deseo instantáneo, una glándula, podríamos decir, que llama a otras. El amor, por lo contrario, es amistad inflamada. Echa raíces y crece día tras día.

Cuando surge el enamoramiento tienes sentimiento de inseguridad. Sientes emoción con un gran deseo, pero sin llegar a júbilo. Hay dudas que nos inquietan, interrogantes, detalles menores del ser amado que preferimos no examinar a fondo, no vaya a ser que se esfume el sueño.

El amor es la compensación serena y la aceptación madura de las imperfecciones. Es real, nos da fortaleza y se proyecta más allá de nosotros mismos para reforzar a la persona amada. Nos reconforta con su presencia, aún si esa persona se halla lejos, la distancia no es una separación. Deseamos su cercanía, pero, próxima o lejana, la sabemos nuestra y podemos esperar.
 

“Debemos casarnos enseguida, no puedo perderle.” Este pensamiento es de un enamoramiento. No hay seguridad, se cree que el matrimonio lo hace seguro para no perderla.
“Ten paciencia”. “No dudes”. “Te pertenece”. “Puedes hacer planes”. “Puedes confiar en el futuro”. Estos pensamientos son de un amor

El enamoramiento tiene atracción sexual, es difícil permanecer juntos y no saber que la relación terminará en intimidad.

El amor es la maduración de la amistad. Ser amigos antes que ser amantes.

El enamoramiento es una ilusión pasajera carente de confianza. Cuando la otra persona está lejos pensaremos que puede engañarnos. Nos encelamos. Hasta podría impulsarnos a algo de lo que más tarde nos podemos arrepentir.

El amor significa confianza. Nos sentimos tranquilos y seguros, no nos amenaza nada. El Ser amado siente confianza y eso le hace aún más confiado. Nos ensalza. Nos proporciona Consciencia Absoluta.

********************

ISABETH HICKMAN es la autora de la SERIE LEAN LEYENDA pentalogía más spinoff. Se COMPONE LOS SIGUIENTES TÍTULOS:

•    TANTRA ENERGÍA, TANTA LUZ, TANTO AMOR, TANTO DESEO…
•    XXX HISTORIAS DE SEXO AMOR.
•    CAMINO CON LUMINISCENCIA KÁRMICA.
•    ACEPTA EL CAOS EN BUSCA DE UN ORDEN.
•    LO QUE HAYAS DE ENCONTRAR TE ESTÁ ESPERANDO.
•    NO HACER NADA Y TODO ESTARÁ HECHO.
https://www.amazon.es/s?i=stripbooks&rh=p_27%3AIsabeth+Hickman&ref=dp_byline_sr_book_1
 

 

lunes, 7 de julio de 2025

EL TELÉFONO MÓVIL O CELULAR: VENTAJAS Y RIESGOS

 VENTAJAS Y RIESGOS DEL USO DEL TELÉFONO MÓVIL  O CELULAR


Sin duda el teléfono móvil o celular, se ha convertido en algo imprescindible para la gran mayoría de las personas de cualquier lugar de nuestro mundo.  Vayas donde vayas te encontrarás con personas de diversas edades con este aparato en sus manos.  Y no sólo se trata de un modo de comunicación, sino de una herramienta que ofrece muchas posibilidades.   No se puede negar que actualmente se ha convertido en algo imprescindible en la vida de la gente, cuyo uso ofrece muchas ventasjas. Sin embargo, también tiene algunas desventajas e incluso su uso excesivo ya es considertdo como un riesgo para el equilibrio mnta-emocional.  Veamos lo que los expertos dicen al respecto.

VENTAJAS:

Comunicación:  Poder realizar y recibir llamadas, mensajes, videollamadas (WhatsApp, Telegram, FaceTime, etc.).  

Información: Acceso a internet, noticias, redes sociales, búsqueda de datos.  

Productividad: Correo electrónico, aplicaciones de oficina (Google Docs, Excel), gestión de tareas.  

Entretenimiento: Juegos, música, películas, redes sociales (TikTok, Instagram, Yotube).  

Utilidades: GPS, banca móvil, pagos digitales, cámara, reloj, alarma, recordatorios.  

RIESGOS DEL MAL USO 

Adicción: Uso excesivo que afecta la concentración, el sueño o las relaciones personales.  

Distracciones: Peligro al conducir un verhículo o caminar por usar el celular.  

Privacidad: Riesgo de hackeo, robo de datos o exposición en redes.  

Salud: Fatiga visual, dolor de cuello ("text neck") o estrés por sobreestimulación.  

La adicción al uso excesivo del teléfono móvil se conoce como nomofobia (del inglés *"no-mobile-phone phobia"*), aunque también se usan otros términos relacionados:  

SÍNTOMAS DE ADICCIÓN:  

  • Ansiedad si no tienes el teléfono cerca o se agota la batería. 
  • Revisar constantemente notificaciones o redes sociales sin motivo.  
  • Afecta el sueño (por uso nocturno) o la productividad.  
  • Aislamiento social: prefieres interactuar en línea que en persona.

CÓMO REDUCIR LA DEPENDENCIA:

Desactivar notificaciones innecesarias.  

Establecer zonas libres de teléfono (ej: mesa, dormitorio).  

Usar apps de control de tiempo.

Practicar actividades offline (deporte, lectura, hobbies).  

Nota:  Si sientes que el teléfono controla tu vida,puede ser útil buscar ayuda psicológica. 

CONSEJOS PARA UN BUEN USO:

  • Establecer límites de tiempo (evitar usarlo antes de dormir).  
  • No usarlo al conducir o cruzar la calle, para evitar accidentes.  
  • Proteger la privacidad,  no compartir información personal con desconocidos.  
  • Usar aplicaciones de bienestar digital, como "Bienestar Digital" en Android o "Tiempo de Uso" en iPhone).