VENTAJAS Y RIESGOS DEL USO DEL TELÉFONO MÓVIL O CELULAR
Sin duda el teléfono móvil o celular, se ha convertido en algo imprescindible para la gran mayoría de las personas de cualquier lugar de nuestro mundo. Vayas donde vayas te encontrarás con personas de diversas edades con este aparato en sus manos. Y no sólo se trata de un modo de comunicación, sino de una herramienta que ofrece muchas posibilidades. No se puede negar que actualmente se ha convertido en algo imprescindible en la vida de la gente, cuyo uso ofrece muchas ventasjas. Sin embargo, también tiene algunas desventajas e incluso su uso excesivo ya es considertdo como un riesgo para el equilibrio mnta-emocional. Veamos lo que los expertos dicen al respecto.
VENTAJAS:
Comunicación: Poder realizar y recibir llamadas, mensajes, videollamadas (WhatsApp, Telegram, FaceTime, etc.).
Información: Acceso a internet, noticias, redes sociales, búsqueda de datos.
Productividad: Correo electrónico, aplicaciones de oficina (Google Docs, Excel), gestión de tareas.
Entretenimiento: Juegos, música, películas, redes sociales (TikTok, Instagram, Yotube).
Utilidades: GPS, banca móvil, pagos digitales, cámara, reloj, alarma, recordatorios.
RIESGOS DEL MAL USO
Adicción: Uso excesivo que afecta la concentración, el sueño o las relaciones personales.
Distracciones: Peligro al conducir un verhículo o caminar por usar el celular.
Privacidad: Riesgo de hackeo, robo de datos o exposición en redes.
Salud: Fatiga visual, dolor de cuello ("text neck") o estrés por sobreestimulación.
La adicción al uso excesivo del teléfono móvil se conoce como nomofobia (del inglés *"no-mobile-phone phobia"*), aunque también se usan otros términos relacionados:
SÍNTOMAS DE ADICCIÓN:
- Ansiedad si no tienes el teléfono cerca o se agota la batería.
- Revisar constantemente notificaciones o redes sociales sin motivo.
- Afecta el sueño (por uso nocturno) o la productividad.
- Aislamiento social: prefieres interactuar en línea que en persona.
CÓMO REDUCIR LA DEPENDENCIA:
Desactivar notificaciones innecesarias.
Establecer zonas libres de teléfono (ej: mesa, dormitorio).
Usar apps de control de tiempo.
Practicar actividades offline (deporte, lectura, hobbies).
Nota: Si sientes que el teléfono controla tu vida,puede ser útil buscar ayuda psicológica.
CONSEJOS PARA UN BUEN USO:
- Establecer límites de tiempo (evitar usarlo antes de dormir).
- No usarlo al conducir o cruzar la calle, para evitar accidentes.
- Proteger la privacidad, no compartir información personal con desconocidos.
- Usar aplicaciones de bienestar digital, como "Bienestar Digital" en Android o "Tiempo de Uso" en iPhone).