lunes, 8 de septiembre de 2025

ACTITUD POSITIVA PASE LO QUE PASE: ECUANIMIDAD

 ACTITUD POSITIVA PASE LO QUE PASE:

ECUANIMIDAD

La Ecuanimidad (Actitud positiva en cualquier circunstcia) es el equilibrio necesario para la paz interior plena, el saber en definitiva permanecer sosegado siempre.  Esto no significa que la persona no sea consciente de lo que está sucediendo o que no le dé importancia a los hechos; no significa en ningún caso una actitud apática o la inmovilidad.  Todo lo contrario.  Es la acción positiva que lleva a la solución de las dificultades, ocupándose conscientemente de ellas, pero sin dejar que sean fuente de perturbación interior.

El progreso en el desarrollo personal y espiritual depende más de la forma en que la persona reacciona ante las fuerzas adversas, que al poder que éstas puedan tener. Porque dificultades y obstáculos puede haber muchos en el transcurso de una vida terrenal. Nuestro estado interior no debe depender de lo que suceda en el exterior. Si así fuera, la ecuanimidad no cumpliría su cometido.  Tenemos que aprender a dirigir nuestra vida y no que ésta nos dirija.   No debemos ser un barco a la deriva golpeado por las olas de un mar tempestuoso. Debemos mantener el rumbo si apartarse de él aunque tengamos que hacer frente a muchas tempestades.

No hay que olvidar que el ruido interior es ruido exterior.  Sólo si mantenemos la calma dentro de nosotros, podremos influir en positivo en las cosas externas.   Cuando hay silencio interior, las fuerzas adversas pierden poder y las circunstancias externas se tornan más favorables.

A lo largo de su desarrollo personal y espiritual, habida cuenta que en él habrá momentos difíciles, es posible que una persona se desaliente y llegue incluso a pensar que está fracasando en su trabajo de crecimiento.    En estos casos es cuando más tiene que conservar la ecuanimidad, y por lo tanto no dejarse llevar por el desaliento o la inquietud.   Estando serena, le será más fácil analizar su situación, reflexionar sobre su momento presente y descubrir las verdaderas causas de lo que considera un fracaso.   La regla general es no dejarse abatir por la adversidad.  Lo que hay que hacer es encontrar la causa verdadera de ésta, y eliminarla.   Hay que tener siempre presente que tanto el origen como la solución de nuestros males, están siempre dentro de nosotros mismos.  Por eso es que hay que vivir más profundamente en lo interior, y menos en el terreno en que la mente y las emociones agitadas son fuente de perturbación y distracción.   Al buscar soluciones para las dificultades y las actitudes negativas ante ellas, debemos procurar no cometer el error de identificarnos con las mismas.  Lo peor que podemos hacer es llegar a considerar que son parte de nuestra propia naturaleza.

La luz que necesitamos en las oscuridades de la vida está en nuestra parte espiritual, en esa parte interior que es en sí misma fuente de paz, alegría y serenidad.   

Tenemos que aprender a ser ecuánimes en todos los aspectos de nuestra vida terrenal.   Hay que tener en cuenta que pueden ser tan negativos la euforia como el pesimismo, el dejarse llevar por la complacencia de los sentidos, como el reprimirla.   Es en el equilibrio donde se encuentra el secreto.   Cada uno debe buscar su propio equilibrio y no dejar que nada lo altere.  Y mucho menos los obstáculos del camino, que lejos de ser una desgracia, pueden ser un instrumento útil para templar el espíritu. 


lunes, 1 de septiembre de 2025

APRENDE A DECIR NO

 APRENDE A DECIR NO

 Aprender a negarnos a hacer o aceptar algo que no queremos o con lo que no estamos de acuerdo es fundamental. El problema es que, por lo general, no nos educaron para decir que no, ni para hacerlo adecuadamente. Y también nos educaron para complacer a los demás sin considerar nuestras propias emociones.

A menudo nos consideran egoístas si nos negamos algo. Nos enseñan a priorizar lo que otros quieren o exigen, a ignorar nuestros sentimientos y a no ser honestos sobre lo que queremos o no queremos. En parte, esto se debe a que siempre buscamos la aprobación de quienes nos rodean.

No poder decir que no puede afectarnos de muchas maneras. Nos lleva a acumular frustraciones o sentimientos negativos que pueden afectar gravemente nuestra vida y salud emocional. Asumir tareas que no queremos hacer o para las que no tenemos tiempo genera sobrecarga, estrés y ansiedad. Además, daña nuestra autoestima.

Es importante considerar dos factores que dificultan a algunas personas decir que no: el miedo y la culpa. Esto ocurre cuando, por ejemplo, tememos que nuestras acciones generen opiniones negativas sobre nosotros o incluso rechazo. En cualquier caso, es evidente que muchas veces, debido a múltiples miedos, nos cuesta decir que no o establecer límites con personas o situaciones.

Aprender a decir no es un derecho y un ejercicio de autorrespeto y autocuidado, y es importante empezar a ponerlo en práctica si sientes que no lo haces habitualmente.

Desarrollar la capacidad de decir no requiere un proceso; no podemos cambiar esta actitud negativa de la noche a la mañana. El primer paso es determinar si tememos que la otra persona se enoje o si pensamos que no somos buenos amigos, buenos hijos o buenos compañeros.

A partir de ahí, podemos trabajar para eliminar estos miedos. Es importante comprender que debemos ser coherentes y honestos con nosotros mismos y hacer siempre lo que creemos correcto, sin dejarnos influenciar ni guiar por las opiniones de los demás.

Si una persona necesita la aprobación externa para sentirse valiosa, crea una dependencia que lleva a una pérdida de individualidad y capacidad de decisión. Esto nos hace infelices porque tomamos decisiones basadas en complacer a los demás.
Hablemos ahora de algunos consejos que pueden ayudarte:

1) Al expresar su negativa, hágalo con firmeza pero con suavidad.
2) Evita justificar tu decisión con excusas innecesarias.
3) Acostúmbrate a aceptar las críticas y a escuchar con calma los argumentos de los demás.
4) Si es necesario, tómate un tiempo para reflexionar antes de decir no.
5) Si la otra persona insiste o te presiona para que digas que sí, mantén la calma pero la firmeza. Repite tu negación si es necesario, sin recurrir a la manipulación emocional.

Recuerda siempre que aprender a decir "no" es un paso crucial para alcanzar la autonomía personal y la libertad emocional. Recuerda que esto no significa ser egoísta ni imprudente, sino una herramienta esencial para tu bienestar y para asegurarte de dedicar tu tiempo y energía a lo que realmente te importa. Quienes saben mantenerse firmes en sus decisiones se sentirán más serenos y libres.


jueves, 28 de agosto de 2025

LAS LENTEJAS Y SUS BENEFICIOS

 NUEVO ARTÍCULO DE SUELI CLARET EN SU SECCIÓN: ALIMENTOS Y TÉCNICAS CURATIVAS 

LAS LENTEJAS Y SUS BENEFICIOS 

 
Hoy traigo a nuestros estimados lectores un poco más sobre las lentejas, ese alimento que es tan apreciado en España, aunque no tanto en Brasil, pues aquí son más populares los frijoles, que los tenemos en abundancia y de todas clases y colores. En realidad, fue en Zaragoza que las conocí. Y como suele pasar con la mayoría de los alimentos, no me conquistó el paladar en la primera vez que las comí. Pero luego que busqué saber más sobre ellas pude conocer lo muy nutritivas que son y cómo pueden contribuir a una alimentación saludable.

Las lentejas eran conocidas ya en el Neolítico, y se han cultivado por toda la cuenca mediterránea desde la Antigüedad. También son económicas, se conservan bien y combinan con la mayoría de los alimentos. 
 

 

sábado, 19 de julio de 2025

DIFERENCIA ENTRE ENAMORAMIENTO Y AMOR

 

 

                                                        ISABETH HICKMAN

 

DIFERENCIA ENTRE ENAMORAMIENTO Y AMOR

Todo comienza por un enamoramiento, algo que te atrae. Alguien por quien te sientes atraída. Luego es posible que se convierta en Amor, o se vuelva desenamoramiento.

El enamoramiento es algo fugaz, es un deseo instantáneo, una glándula, podríamos decir, que llama a otras. El amor, por lo contrario, es amistad inflamada. Echa raíces y crece día tras día.

Cuando surge el enamoramiento tienes sentimiento de inseguridad. Sientes emoción con un gran deseo, pero sin llegar a júbilo. Hay dudas que nos inquietan, interrogantes, detalles menores del ser amado que preferimos no examinar a fondo, no vaya a ser que se esfume el sueño.

El amor es la compensación serena y la aceptación madura de las imperfecciones. Es real, nos da fortaleza y se proyecta más allá de nosotros mismos para reforzar a la persona amada. Nos reconforta con su presencia, aún si esa persona se halla lejos, la distancia no es una separación. Deseamos su cercanía, pero, próxima o lejana, la sabemos nuestra y podemos esperar.
 

“Debemos casarnos enseguida, no puedo perderle.” Este pensamiento es de un enamoramiento. No hay seguridad, se cree que el matrimonio lo hace seguro para no perderla.
“Ten paciencia”. “No dudes”. “Te pertenece”. “Puedes hacer planes”. “Puedes confiar en el futuro”. Estos pensamientos son de un amor

El enamoramiento tiene atracción sexual, es difícil permanecer juntos y no saber que la relación terminará en intimidad.

El amor es la maduración de la amistad. Ser amigos antes que ser amantes.

El enamoramiento es una ilusión pasajera carente de confianza. Cuando la otra persona está lejos pensaremos que puede engañarnos. Nos encelamos. Hasta podría impulsarnos a algo de lo que más tarde nos podemos arrepentir.

El amor significa confianza. Nos sentimos tranquilos y seguros, no nos amenaza nada. El Ser amado siente confianza y eso le hace aún más confiado. Nos ensalza. Nos proporciona Consciencia Absoluta.

********************

ISABETH HICKMAN es la autora de la SERIE LEAN LEYENDA pentalogía más spinoff. Se COMPONE LOS SIGUIENTES TÍTULOS:

•    TANTRA ENERGÍA, TANTA LUZ, TANTO AMOR, TANTO DESEO…
•    XXX HISTORIAS DE SEXO AMOR.
•    CAMINO CON LUMINISCENCIA KÁRMICA.
•    ACEPTA EL CAOS EN BUSCA DE UN ORDEN.
•    LO QUE HAYAS DE ENCONTRAR TE ESTÁ ESPERANDO.
•    NO HACER NADA Y TODO ESTARÁ HECHO.
https://www.amazon.es/s?i=stripbooks&rh=p_27%3AIsabeth+Hickman&ref=dp_byline_sr_book_1