CUERPO, MENTE Y ALMA EN EQUILIBRIO
EL EXCESO DE FÓSFORO, UN ENEMIGO SILENCIOSO DEL CORAZÓN, LOS RIÑONES Y EL METABOLISMO
Un exceso de fósforo en el organismo puede causar obesidad e incrementar diversas enfermedades
Recientes investigaciones han revelado que el ser humano ingiere una gran cantidad de fósforo en la dieta sin saberlo con gran perjuicio en la salud.
Este fósforo altera el metabolismo de las grasas promoviendo obesidad.
Qué cantidad es recomendable para mantener una buena salud
Para un buen funcionamiento del organismo necesitamos 700mg diarios de fósforo. La mayoría de personas ingiere entre 2000 y 3000mg al día. ¿cómo podemos ingerir tal barbaridad? Por el abuso de fosfatos, sales del ácido fosfórico, que se agregan a muchos de los alimentos que ingerimos a diario.
En 1 litro de cola hay 700mg de fosfatos.
Carnes, lácteos, bebidas de cola, con gas, agua embotellada, vino, cereales de desayuno, quesos, mantequilla, pescado, moluscos, crustáceos, carne procesada, embutidos, salsas, frutos secos procesados, productos de confitería, alimentos dietéticos, chicles y la lista sigue.
Se calcula que entre el 40 y el 70% de los alimentos más consumidos y el 85% de comidas procesadas contienen estos fosfatos, son agregados como aditivos.
Efectos colaterales del consumo excesivo de fosfatos en el organismo
• Como hemos visto los fosfatos son añadidos a nuestros alimentos como aditivos, se autoriza su incorporación en nuestra dieta valorando su posible impacto en la salud si su consumo es mínimo. El problema es que al encontrarse en tantos alimentos que son consumidos a diario estamos introduciendo en nuestro cuerpo muchos de ellos a la vez y en cantidades exageradas.
• Puede provocar daños importantes en los riñones: Son los encargados de controlar en el organismo el nivel de fosfatos y un mal funcionamiento de los mismos, hace que se acumule un elevado nivel de fósforo en sangre, hiperfosfatemia, parámetro que hoy se utiliza como factor predictivo de mortalidad en la enfermedad renal crónica. Además, debemos tener en cuenta que la alta concentración de fósforo en sangre puede dañar gravemente los riñones.
• Los fosfatos dañan el corazón: Muchos enfermos del corazón tienen un exceso de fósforo en sangre. Este exceso lleva al aparato circulatorio a la calcificación de las válvulas cardíacas, rigidez ventricular izquierda y a estenosis carotidea.
• Los fosfatos promueven el cáncer: Diferentes estudios, entre ellos el realizado por el equipo del Doctor W. Wulaningsih de la División de estudios del Cáncer del King’s College de Londres, la relación entre la ingesta de fósforo inorgánico y la aparición de distintos tipos de cáncer, piel, páncreas, pulmón, tiroides y huesos.
• Los fosfatos pueden causar obesidad: Un grupo de investigadores del Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas ha publicado un estudio donde manifiestan que un alto contenido en la dieta de fosfatos en ratones provoca una intolerancia al ejercicio y alteran el metabolismo de la grasa. También existen estudios en humanos que demuestran que cuanto más fósforo hay en sangre menor es la capacidad para hacer ejercicio, al inducir un fenotipo parecido al envejecimiento.
Cómo podemos encontrar los fosfatos en las etiquetas de los alimentos envasados
E338- ácido fosfórico.
E339- fosfato de sodio.
E340- fosfato de potasio.
E341- fosfato de calcio.
E343- fosfato de magnesio.
E450- difosfatos.
E451- trifosfatos.
E452- polifosfatos.
Para prevenir enfermedades debemos reducir la ingesta de fosfatos inorgánicos en los alimentos. Una dieta sana contribuye a la prevención de la salud.
Aprende a comer de forma saludable en mis libros.
CÓMO APROVECHAR BIEN EL TIEMPO
Desde niños escuchamos de los mayores las tan conocidas frases: “El tiempo es oro” y “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Ya en la edad adulta comprendemos su sabio significado y nos damos cuenta de que ponerlas en práctica nos puede ayudar mucho en nuestra vida. Es entonces cuando tomamos conciencia de que el tiempo que pasa no vuelve y que no sabemos si podremos llevar a cabo nuestros objetivos y lograr nuestras metas. Y esto es así tanto para lo material como para lo espiritual. En nuestra sociedad actual muchas personas mantienen durante su existencia unas actitudes como si fueran a vivir eternamente, obviando la realidad y desaprovechando el tiempo.
Para aprovechar bien cada momento de nuestra existencia debemos aprender a tener una actitud positiva, principalmente para afrontar las dificultades y los hechos más dramáticos. Actitudes negativas como por ejemplo las preocupaciones, las frustraciones, y el sentimiento de culpa, nos pueden hacer perder un tiempo valioso que podríamos utilizar para nuestro beneficio. Es el caso también de las personas que gustan de recrearse con la memoria de su pasado, generalmente lamentándose de sus errores o de lo que pudo haber sido y no fue. No han aprendido que esto sólo puede traerles tristezas, remordimientos y sufrimientos en general. La persona positiva solo toma en cuenta del pasado lo que les es útil para el presente, y no pierde el tiempo preocupándose del futuro. Lo que hace es hacer las cosas bien en el presente para asegurarse un buen futuro.
Sin duda las llamadas redes sociales son en nuestros días una atracción irresistible para muchas personas. Usadas de manera conveniente, dedicándoles un tiempo razonable que no nos impida hacer otras actividades, evitando caer en una nada recomendable dependencia, nos pueden ser de mucha utilidad. El problema es cuando absorben nuestro tiempo.
Un problema serio puede ser el uso excesivo del teléfono móvil. Actualmente muy pocas personas no tienen este aparato que cada día gana más adeptos. En todas partes vemos personas de todas las edades “pegados” de sus teléfonos. La dependencia de ellos es tan grande, que ha preocupado mucho a los expertos en relaciones humanas, quienes consideran que se está perdiendo la comunicación normal entre la gente. También hay preocupación por los niños, que están sustituyendo los juegos infantiles propios de su edad por los teléfonos móviles.
Tenemos que aprender a utilizar de forma provechosa nuestro tiempo libre y hay muchas maneras de hacerlo de acuerdo con nuestras posibilidades. Leer un buen libro, ver una película interesante, pasear, viajar, escuchar música, hacer deporte, son actividades posibles para momentos de ocio. Pero hay otras importantes y enriquecedoras como es hacer labores de voluntariado para ayudar a los demás. Es un hecho que la caridad proporciona al que la practica muchas satisfacciones. Visitar a los amigos y familiares enfermos, es una buena manera de emplear el tiempo.
Si queremos avanzar en la espiritualidad, también es importante administrar bien el tiempo. Hay personas que se pasan la vida buscando la religión o la filosofía que les llene su vacío interior y colme sus expectativas. Algunas se convierten en verdaderos consumistas de todo lo que se les ofrece en el vasto mercado del consumismo espiritual. La mayoría de las veces es una pérdida de tiempo. Lo mejor es hacer un camino espiritual concreto, lo que tiene la ventaja de centrarse en la formación y aprovechar al máximo las energìas. Alguien puede decir que a veces es necesario probar varias posibilidades para poder tomar una decisión correcta. Cierto. Pero hay que hacerlo con objetividad y selectividad.
Sea lo que sea lo que queramos conseguir en nuestra vida, procuremos aprovecharla de la mejor forma posible. Si tenemos que hacer algo y podemos hacerlo ya, no lo aplacemos para mañana, porque no hay certeza absoluta de que ese momento llegue. Demos prioridad a lo que nos es más beneficioso, más útil, evitemos perder el tiempo en lo que nada positivo nos aporta. La vida es muy corta y no sabemos cuándo llegará a su fin.
MARIBEL ORTELLS
El hipotálamo: el director de orquesta de nuestra salud