EL PERDÓN Y SUS BENEFICIOS

  EL PERDÓN Y SUS BENEFICIOS

A medida que una persona desarrolla su espiritualidad, descubre que la fuente del amor y la forma en que el amor se desarrolla se pueden resumir en una palabra: compasión. Si descubrimos su verdadero significado, lo aplicamos y aprendemos a mejorarlo, será muy fácil perdonar.


Para lograr la compasión y por ende el perdón hacia quienes nos hacen daño, no hay camino mejor y más rápido que imaginar situaciones de sufrimiento para otras personas. Si sentimos animadversión hacia alguien, es recomendable pensar en esa persona como si fuera igual a nosotros y visualizarla en un estado de dolor y sufrimiento. Si la imaginamos sufriendo como no nos gustaría sufrir, la veremos como un ser vulnerable, frágil y sufriente, que necesita apoyo y ayuda. Es entonces cuando la compasión comenzará a surgir dentro de nosotros y será más difícil ver a los demás como enemigos.


Algunos incluso consideran el perdón un signo de debilidad. Y dicen cosas como ésta: “No puedo perdonar a alguien que me hizo daño, porque si lo hiciera, aceptaría su mala acción y sería como si nada hubiera pasado”. La persona que dice tal cosa no entiende lo que es el perdón. Perdonar no es una debilidad, es todo lo contrario, un acto de valentía. Se necesita mucho coraje para conceder perdón a alguien que nos ha hecho daño profundamente. Y hacerlo no significa que ignoremos la acción negativa que sufrimos; Simplemente ponemos el sentido común por encima de nuestras debilidades, porque sabemos que quien perdona descansa, obtiene la paz.


Debe quedar claro que perdonar a alguien que nos ha hecho daño no significa que estemos obligados a seguir estando cerca de esa persona o a compartir nuestra vida con ella. Obviamente, en algunos casos sería bueno poder hacerlo, y si es así, perfecto. Pero a menudo esto no es posible o es totalmente desaconsejable. Lo importante es no guardar rencor y, por tanto, no desearle el mal a esa persona.

Perdonar es un alivio para quien ha errado, pero principalmente para quien ejerce el perdón


Varios estudios han asociado el perdón con cinco medidas de salud, relacionadas con síntomas físicos, medicamentos utilizados, calidad del sueño, fatiga y quejas somáticas. Parece que reducir el efecto negativo y los síntomas depresivos que produce el resentimiento, fortalece la espiritualidad, la gestión de conflictos y el alivio del estrés, por lo que el impacto del perdón tiene un efecto significativo en la salud en general. También se ha demostrado que promueve la longevidad.


A nivel emocional, el perdón también tiene muchos beneficios. Los más importantes son la mejora de la autoestima y de los estados depresivos, así como el desarrollo de la empatía, la apertura mental y la tolerancia.

Tengamos siempre presente que cuando perdonamos nos estamos liberando de nuestra propia esclavitud. Dejamos ir el dolor y el resentimiento que cargábamos como una pizarra en nuestras espaldas, para dar paso a la liberación. Incluso perdonando concluimos esa parte abierta que teníamos con el pasado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario